Elecciones primarias serán abiertas y obligatorias desde el año 2021

La Comisión de Constitución aprobó el artículo que recoge la propuesta del proyecto de reforma política del ejecutivo sobre democracia interna.
La Comisión de Constitución buscará hoy dictaminar el tercer proyecto de reforma. (GEC)

A paso lento. Luego de más de seis horas de debate, la aprobó por mayoría uno de los nueve artículos que contiene el tercer proyecto de reforma política del Ejecutivo sobre democracia interna en las organizaciones políticas.

Con seis votos a favor, cinco en contra y cuatro abstenciones, el grupo que lidera Rosa Bartra (FP) modificó el artículo 24 de la Ley de Organizaciones Políticas para que las elecciones primarias sean “simultáneas, con voto universal, libres y obligatorias”, donde los ciudadanos, afiliados o no al partido, podrán sufragar.

“(Lo aprobado) va en la dirección de la esencia que ha trabajado el Ejecutivo. (...) Sí se ha avanzado bastante”, destacó Mercedes Aráoz a Perú21.

Esta nueva regla para los comicios de 2021, que aún deberá ser votada en el Pleno, también precisa que en las primarias, los partidos deberán superar una valla de 1.5% de los votos válidamente emitidos en esta fase para pasar a las elecciones generales. Si no lo logran, su participación en el proceso no continuará.

Aráoz destaca este filtro que permitirá, según valora, “poder sacar a los partidos cascarón” de la contienda presidencial, en cuyo escenario las agrupaciones que no superen el 5% de votos perderán su inscripción política.

PARTIDOS TRADICIONALES
Las elecciones primarias no fueron lo único que aprobó Constitución ayer. Tal como lo adelantó Perú21, el predictamen planteó dos disposiciones transitorias que hace excepciones con los partidos tradicionales para que, “por única vez”, realicen sus elecciones internas solo con la participación de sus afiliados, antes de pasar a las primarias obligatorias.

Luego de ser aprobado por mayoría, Gino Costa (BL) dijo a este diario que este “régimen transitorio” le parece una “fórmula adecuada”, que solo tendrá vigencia para el proceso de 2021 para las organizaciones inscritas al momento de promulgarse la ley.

Luis Iberico compartió esta impresión y señaló a Perú21 que esta distinción resulta “lo más lógico”, luego de comprender que los partidos con inscripción hicieron un “gran esfuerzo” para mantener su vigencia con otras reglas.

Los partidos tradicionales, de acuerdo a lo aprobado, después de realizar sus internas, irán a las primarias solo para recibir la legitimidad de la población en las urnas y, a la vez, someterse a la valla fijada.

Celeridad
El último domingo, el presidente Martín Vizcarra cuestionó que el grupo que lidera Bartra solo haya aprobado dos dictámenes hasta el momento y, en ese sentido, Mercedes Aráoz, trasladó esta preocupación para que se cumplan los plazos en el marco de la confianza otorgada por el Parlamento.
“El jueves (en el Pleno) deberíamos aprobar algunos (proyectos dictaminados), pero hay que respetar los ritmos del debate”, manifestó.

Relacionadas

Marco Miyashiro ofreció disculpas a Janet Sánchez por chat 'La Botica'

Comisión de Ética rechazó abrir indagación a fujimoristas por chat 'La Botica'

Aprueban que elecciones primarias de partidos sean obligatorias para la ciudadanía

Investigarán a César Campos por denuncia de recorte de sueldos a trabajadores

Comisión de Ética rechaza abrir indagación preliminar a congresista Úrsula Letona

Nuevo Perú respalda denuncia en Ética contra Héctor Becerril por discriminación

Martín Vizcarra tomó juramento a nuevos ministros de Defensa y de Cultura

Comisión de Constitución reanuda debate del proyecto sobre la democracia interna en las agrupaciones

Vizcarra sobre avances en la reforma política: "No estoy contento con los resultados"

Un secuestrador de presidente

Tags Relacionados:

Más en Política

Alberto Fujimori: Designan a procuradora ad hoc para ocho procesos de extradición desde Chile

Militante de A.N.T.A.U.R.O. presentó tacha contra el partido político del rector de la UNI

Procuraduría General pide que congresistas Guido Bellido y Guillermo Bermejo paguen reparación civil de S/247,500

Este 12 de julio vence el plazo para afiliarse a un partido político y postular en elecciones generales 2026

Ministro Santivañez amenaza con querellar al coronel Harvey Colchado

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Pescador

Siguiente artículo