Elecciones 2022: JEE Lima Centro insta a funcionarios y autoridades a respetar normas de neutralidad

El órgano electoral también dio detalles de las sanciones que se impondrán si un funcionario vulnera dichas normas.

El órgano electoral dio detalles sobre las prohibiciones de los funcionarios durante el proceso de elecciones. Foto: Perú 21

Fecha de publicación: 23/03/2022 – 5:10

El Pleno del Jurado Electoral Especial Lima Centro exhortó a funcionarios y autoridades de todas las instituciones públicas a respetar la legislación vigente respecto a las normas de neutralidad de las elecciones regionales y municipales que se realizarán en octubre de 2022.

A través de un comunicado, el órgano electoral recordó que estos funcionarios y autoridades están prohibidos de realizar proselitismo político durante el proceso de los comicios.

Asimismo, recordó que no se pueden realizar acciones que favorezcan o perjudiquen a una organización política o candidato, según lo establece el artículo 31 de la Constitución, los artículos 346, 347 y 356 de la Ley Orgánica de Elecciones y el reglamento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre el particular.

MIRA: JNE espera dar resultados de las elecciones antes del 15 de julio

En ese sentido, también detalla que no se puede ejercer influencia desde sus cargos para que impongan a sus subordinados votar por determinado candidato y coactar la libertad de sufragio.

Sobre los funcionarios que se presenten como candidatos en las próximas elecciones regionales y municipales, el Jurado Electoral Especial Lima Centro señala que, 90 días antes del día de los comicios, queda prohibido realizar proselitismo político en la inauguración o inspección de obras públicas, así como repartir bienes adquiridos por el Estado.

En relación a las sanciones por no respetar estas normas de neutralidad, el órgano electoral recordó que, si la vulneración la comete un funcionario que postula a algún cargo, se iniciará un procedimiento sancionador contra los postulantes y las organizaciones políticas a las que pertenezcan.

En ese sentido, podría imponerse una amonestación pública y multa de 30 a 100 UIT (138.000 a 460.000 soles).

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias