Desconocimiento de planes de gobierno evidencia improvisación de candidatos

Candidatos como Yonhy Lescano de Acción Popular, mencionan propuestas que no están incluidas en documento presentado ante JNE.

Candidatos pretenden ganar las elecciones sin seguir su plan de gobierno. (Foto: Francisco Neyra/GEC)

Fecha de publicación: 26/03/2021 – 11:43

El hecho de que un candidato presidencial exponga propuestas que no se encuentran dentro de su Plan de Gobierno, evidencia descoordinación e improvisación en su campaña electoral, advirtió el abogado experto en temas electorales, Julio Silva.

Si bien el Plan de Gobierno es un requerimiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para la inscripción de las litas, esta entidad no tiene poder fiscalizador sobre dicho documento, recordó el abogado.

Conforme al marco normativo actual, el JNE no tiene competencia para determinar si las propuestas son o no factibles, lo único que hace el jurado es publicitarlo. Hemos visto que diferentes entidades públicas y privadas lo han analizado, como fue el caso de la Universidad del Pacífico”, indicó a Perú21.

MIRA: Yonhy Lescano presentó un plan de gobierno incompleto al JNE

Según el ranking elaborado por la UP a inicios de marzo, Acción Popular ocupa el último lugar en la lista de partidos con propuestas relacionadas a la agenda 2030 de Naciones Unidas.

Sobre este tema, el candidato de dicha organización política, Yonhy Lescano aseguró que su plan de gobierno está incompleto y que su propuesta completa la harán pública “posteriormente”.

“El plan de gobierno se ha presentado con los lineamientos generales. No es el plan completo en el que estamos desarrollando problemas o necesidad por necesidad”, aseguró a RPP.

CUESTIÓN DE PREPARACIÓN

Para el abogado Silva, esto evidencia la descoordinación que existe al interior de algunos partidos políticos, donde las cabezas desconocen la información de la campaña.

Cada partido debería contar con un equipo encargado de la elaboración del Plan de Gobierno, donde el candidato presidencial esté involucrado, de tal manera que luego no tengamos un plan y el candidato hable de otra cosa que no guarda relación”, sugirió.

Agregó que los candidatos pueden evitar estas situaciones “repasando” las propuestas de cada partido, pues los planes de gobierno presentados para las elecciones de 2021 no tienen una extensión significativa. “Es algo bastante sencillo, pero pareciera que algunas veces cumplen con presentar lo técnico y por el otro lado va el tema político”, refirió el letrado.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias