Lanzará la plataforma digital a mediados de febrero próximo.
Lanzará la plataforma digital a mediados de febrero próximo.

La implementará, a mediados de febrero, una plataforma virtual orientada a transparentar los antecedentes de los candidatos a la Presidencia de la República, al Parlamento Andino y al Congreso.

Bajo la denominación “En estas elecciones, tú tienes el control”, la referida plataforma permitirá que los electores accedan a las referencias de los aspirantes que se han desempeñado como autoridades o funcionarios. En ese contexto, se podrá acceder al reporte de las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los candidatos.

Asimismo, verificar si han sido sancionados por responsabilidad administrativa o si tienen presunta responsabilidad en los informes de control elaborados por la entidad.

MIRA: Distribución y venta de nuestro diario se mantendrá durante la cuarentena en Lima y regiones de alerta extrema

AUDITORÍA

El contralor Nelson Shack, en conferencia de prensa, precisó que, adicionalmente, los ciudadanos podrán reportar las situaciones de incumplimiento o irregularidades relacionadas al uso de los recursos del Estado para fines electorales y proselitismo político durante el periodo electoral.

“¿Cuántas veces se ha visto que malos candidatos usan los recursos de los municipios porque el alcalde es del mismo partido y terminan facilitándoles las camionetas, terminan haciendo las propagandas y usan la caja chica (de sus municipios) para eso? Todo eso está penalizado y podrá ser advertido por la población; tendremos una intervención mucho más focal”, aseguró.

La entidad contralora, además, auditará los S/800 millones destinados por el Estado a la realización de los comicios y de los cuales unos S/500 millones han sido entregados a la ONPE. “La labor de control no se realiza durante el proceso electoral, sino antes y después; debemos terminar en agosto o setiembre”, explicó.

MAYOR INFORMACIÓN

El secretario general de la asociación civil Transparencia, Iván Lanegra, por su parte, precisó a Perú21 que no es la primera vez que la Contraloría implementa este sistema. Ya lo hizo en las elecciones del actual Congreso, en enero de 2020.

Agregó que la medida “contribuye a generar más información” para los electores. Subrayó, sin embargo, que será importante que los ciudadanos aprendan a usar adecuadamente la plataforma, por lo que consideró necesario que la institución desarrolle una estrategia de comunicación para enseñar a utilizarla.

“La segunda recomendación es que la base de datos de la Contraloría sobre estos temas sea pública de tal forma que se pueda descargar la información y hacer un cruce de datos para búsquedas más detalladas; (...) eso ayuda muchísimo al trabajo de la gente que procesa esta información para generar nuevos datos; tiene que ser una plataforma amigable”, puntualizó.

TENGA EN CUENTA

  • La Oficina Nacional de Procesos Electorales realizó ayer el sorteo de los 518,868 miembros de mesa preliminares, entre titulares y suplentes, para las elecciones generales del 11 de abril.
  • Según se informó, en el proceso se priorizó a electores jóvenes, debido a que las personas mayores de 65 años son más vulnerables ante el COVID-19.
  • En estas elecciones, los miembros de mesa recibirán un bono de S/120.

VIDEO RECOMENDADO

Premier informa sobre llegada de primer lote de vacunas
En conferencia de prensa Premier Violeta Bermúdez informa sobre la próxima llegada del primer lote de vacunas en Perú. Además Ministra Mazzetti sobre incrementos de casos COVID-19.