Defensoría pide debatir y definir reglas de elecciones del 2021 para evitar ausentismo

Walter Gutiérrez recordó que los comicios generales del próximo año se realizarán en el marco de la pandemia del COVID-19.
Walter Gutiérrez resaltó la importancia de aprobar cuanto antes las reglas para las Elecciones Generales del 2021. (Foto: Lino Chipana / GEC)

El defensor del Pueblo, , pidió debatir y definir las reglas para las elecciones generales del 2021, pues el país aún se encuentra en medio de la pandemia del coronavirus .

En TV Perú, refirió que la posición de la Defensoría del Pueblo es que estos temas tienen que “discutirse, debatirse, deliberarse” y a partir de allí “tomar decisiones urgentes” y no esperar los tres últimos meses para recién poner el tema en la agenda.

“Hay que ver qué significa votar en dos días, van a haber problemas. Por ejemplo los que votaron el primer día: qué se hace con esos votos, se van a custodiar, se van a contabilizar, lacrar, hacer público. Que implicancias tiene que se haga en dos días o que se extienda la votación hora y media antes o después”, expresó.

MIRA: Gerardo Sepúlveda: juez ordena levantar orden de impedimento de salida del país

En ese sentido, el defensor del Pueblo insistió en la necesidad de tomar medidas en esta materia, porque los comicios 2021 serán una elección realizada en el marco de la pandemia del COVID-19.

“Tal vez para abril del 2021 no tengamos solucionado el tema de la pandemia y mucha gente tomará la decisión de no ir. Podríamos estar frente al Parlamento y un gobierno con menos votación porque habrá un ausentismo tremendo. Todas estas situaciones tienen que discutirse con tiempo”, añadió.

Gutiérrez también destacó la importancia de que el Congreso de la República apruebe en segunda votación los impedimentos para postular a un cargo público.

“Es una reforma clave, fundamental porque tiene como propósito proscribir, señalar impedimentos para personas que tengan condenas en primera instancia por delitos dolosos y no postular al cargo por elección, sino también para formar parte de los más altos cargos del Estado, de modo que es muy positivo”, acotó.

MIRA: MTC sobre uso de protectores faciales: “Estamos en marcha blanca que tomará de una semana a 10 días”

Finalmente, el funcionario remarcó la importancia de que en el Consejo de Estado se haya establecido como uno de los temas de agenda, la reforma electoral de cara a los comicios del próximo año.

“El propio presidente del Congreso ha señalado que van a entrar a una etapa de reflexión porque reformar la constitución no es poca cosa, mucho menos una reforma que puede desequilibrar el balance de poderes en el país”, refirió.

“No hay que olvidar que nace de una reunión del Consejo de Estado. Tanto el presidente [Martín Vizcarra] como el presidente del Congreso dieron muestra de madurez y reconocimiento de algunos errores y el resultado es el que estamos viendo”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Más en Política

Nación Wampis al ministro Quero: “El abuso sexual contra niños y niñas es un delito” (VIDEO)

Exministro de Dina Boluarte es acusado de violencia familiar | Esto dijo su exconviviente

Dionisio Romero Paoletti: “Yo soy muy optimista en el Perú”

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?

Congreso gasta más de S/10 millones en 24 comisiones especiales

Rafael López Aliaga evalúa ser candidato a la presidencia para ‘salvarnos’ de otro Pedro Castillo

Siguiente artículo