coordinaciones. La Junta Preparatoria se instaló ayer y estará en funciones hasta el miércoles 21.
coordinaciones. La Junta Preparatoria se instaló ayer y estará en funciones hasta el miércoles 21.

Todo va quedando listo para que entre en funciones el del quinquenio 2021-26. Apenas instalada lade la Junta Preparatoria –bajo la presidencia del legislador electo por Perú Libre, Jaime Quito– se anunció ayer que la juramentación al cargo de los 130 nuevos parlamentarios se realizará el próximo viernes 23 de julio, a partir de las 8 de la mañana, en el hemiciclo del Palacio Legislativo.

Debido a los protocolos sanitarios por la pandemia del trascendió que se barajó la posibilidad de llevar a cabo la ceremonia en el Centro de Convenciones de San Borja, pero esta propuesta fue desestimada.

Asimismo, la Junta Preparatoria informó que la elección de la Mesa Directiva tendrá lugar el lunes 26 a las 8 de la mañana, por lo que el plazo para inscribir a las listas de aspirantes vencerá el domingo 25 a las 08:00 horas.

NEGOCIACIONES

Mientras el tiempo se acorta para la elección de la directiva congresal, las diez agrupaciones políticas que tendrán representación en el nuevo Parlamento continúan en conversaciones con miras a consensuar sus fórmulas de candidatos que, todo indica, serán dos y una de ellas liderada por .

En declaraciones a Perú21, la vocera alterna de , Karol Paredes Fonseca, sostuvo que su bloque está en un “proceso de conversaciones” con distintas tiendas. Lo han hecho ya con Perú Libre y Alianza para el Progreso, y aseguró que, en los próximos días, harán lo propio con otras bancadas teniendo como principio garantizar la “gobernabilidad del país”.

MIRA: Pedro Castillo: Simpatizantes de Perú Libre se movilizaron hasta el frontis del Congreso | FOTOS

No estamos yendo por los modelos, lo que queremos es buena gestión y buscamos consensos pensando en el bienestar de la población. Vamos a buscar conversar con todos, tenemos que hacerlo porque aquí el objetivo es la unidad del país. Como bancada hemos decidido trabajar y dejar trabajar a quien lidere el país, y cuando tengamos que marcar posición lo haremos”, acotó.

Aseguró que su bancada – que se constituye en la tercera minoría con 16 votos– votará en bloque. No negó el interés de AP de presidir la Mesa Directiva, pero dijo que eso se definirá en el curso de las conversaciones. En ese contexto, se sumó a quienes opinan que ni Fuerza Popular ni Perú Libre deberían presidir la Mesa. Asimismo, indicó que la postura de su grupo es contraria a una Asamblea Constituyente, pero sí a favor de reformar a Carta Magna de 1993 con apego a la legalidad.

COMISIÓN ESPECIAL

Sobre este tema, el vocero de, José Jerí, manifestó que no es el momento de emprender esa tarea. “Tampoco es urgente. Lo necesario es ver lo relacionado a la reactivación económica, trabajo y salud”, comentó.

Agregó que la Constitución puede ser reformada gradualmente y para ello planteó la conformación de una comisión especial en el próximo Congreso que evalúe, con el apoyo de expertos y sociedad organizada, cuáles son los cambios constitucionales más urgentes. “Es una postura intermedia que recoge la necesidad de hacer ajustes y calma aquellas voces preocupadas de que los cambios podrían abrir una Caja de Pandora”, indicó.

SABÍA QUE

  • El vocero titular de Avanza País, José Williams Zapata, descartó de plano la participación de su bloque en una lista encabezada por Perú Libre porque no hay coincidencias con su propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente.
  • Tras la propuesta de Renovación Popular, que impulsa la candidatura de Jorge Montoya a la presidencia del Congreso, desde Alianza para el Progreso surgió el nombre de Roberto Chiabra para ese mismo cargo. El planteamiento lo hizo el legislador Héctor Acuña.
  • Para que haya equilibrio de poderes, ni Fuerza Popular ni Perú Libre deben presidir la Mesa”, dijo Karol Paredes, vocera alterna de Acción Popular.

VIDEO RECOMENDADO

Notinoche