Elecciones 2016: 167 grupos persiguen desde 2014 el sueño del “partido propio”. (Difusión)
Elecciones 2016: 167 grupos persiguen desde 2014 el sueño del “partido propio”. (Difusión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Soñar con el partido propio no cuesta nada, pensarán algunos. Anhelar eso puede salir caro, creerán otros. A seis meses del vencimiento del plazo para que renuncien a su cargo los potenciales candidatos del sector público, y se tenga un panorama más claro de las , decenas de grupos buscan ingresar a la política, aunque la mayoría se quedará en el camino.

Para no ir tan lejos, de enero de este año hasta el viernes pasado, 60 personas se acercaron a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para comprar el kit electoral que les permitirá recolectar las firmas de adherentes. Esta cifra se eleva a 167 si se retrocede hasta enero de 2014.

Elecciones 2016

El conteo de grupos que aspiran a convertirse en partidos aumenta a 255 si la búsqueda se extiende hasta el 17 de abril de 2013. No obstante, se debe considerar que la validez de un kit electoral es de dos años.

EL CLUB DE LOS INSCRITOSPor ahora, como es público, 20 partidos tienen inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Un tercio de estos son desconocidos para la población.

Según información de la ONPE y del JNE, nueve partidos están en proceso de inscripción. De ellos, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap) está cerca de volver a figurar en la lista oficial de agrupaciones tras cumplir con la presentación de las 493,992 firmas válidas (3% de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones de carácter nacional). Los demás están bastante lejos de la meta.

La valla del 3% es muy difícil de pasar, sobre todo para aquellos grupos pequeños, coyunturales, sin ideario ni organización. Esto se complica más debido a que el universo de firmas se reduce cada vez que un posible partido presenta su planillón, pues la rúbrica de un ciudadano solo sirve para una agrupación política.

Elecciones 2016

Según el ex jefe de la ONPE, Fernando Tuesta, ya no habría tiempo para que nuevos partidos logren su inscripción, porque –advirtió– para que validen cerca de medio millón de firmas deben presentar entre 750 mil y un millón.

"Es muy alto lo que se pide. Además, hay que crear comités. No encuentro posibilidad de que algún partido que recién compró el kit o lo hizo este año pueda inscribirse", estimó.

Sostuvo que muchas veces los datos que aparecen en los planillones (DNI, nombre y firma) no coinciden o son falsos, pero –subrayó– nadie se hace responsable de ello. "Se requiere tiempo, recursos y organización (…). Muchos mueren en el intento", comentó a Perú21.

"ES UNA LOTERÍA"Este diario también se comunicó con Percy Medina, jefe en el Perú de la misión de Idea Internacional, quien enfatizó que, por la crisis de los partidos, muchos creen que ingresar a la política es un "golpe de suerte" y que convertirse en una agrupación es "una lotería y, por eso, compran su huachito (kit)". Todo esto –lamentó– incentiva a los aventureros.

Medina demandó fortalecer a los partidos para que la política deje de ser vista como un "*torneo de personalidades iluminadas* que buscan acceder al poder".

CANDIDATOSEstos son algunos de los personajes que se han lazado, han sido voceados o no han ocultado su deseo de ser candidatos:

  • Keiko Fujimori
  • Pedro Pablo Kuczynski
  • Alan García
  • Alejandro Toledo
  • Daniel Urresti
  • Ana Jara
  • César Acuña
  • Humberto Lay
  • Mauricio Diez Canseco
  • Ántero Flores-Aráoz
  • Julio Guzmán
  • Marco Arana
  • Óscar Valdés
  • Yehude Simon
  • Rómulo Mucho
  • César Villanueva

Carmen Mendoza Arana (cmendoza@peru21.com)

TAGS RELACIONADOS