Voto consciente. Especialista del JNE indicó que electores deben preferir agrupaciones libres de sanciones por incumplir la ley. (USI)
Voto consciente. Especialista del JNE indicó que electores deben preferir agrupaciones libres de sanciones por incumplir la ley. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El pasado 13 de noviembre, el presidente Ollanta Humala convocó oficialmente a los . Desde esa fecha empieza a correr el calendario de normas que regirán el proceso electoral del 10 de abril, en el que se votará por el nuevo presidente de la República y congresistas.

Por ejemplo, el (JNE) anunció que hoy culmina la etapa de retiro de publicidad estatal. Además, entraron en vigencia una serie de prohibiciones y autorizaciones sobre publicidad y propaganda.

ESTÁ PERMITIDOEn el artículo 6 del Reglamento sobre Propaganda y Publicidad en el Periodo Electoral (Res. N° 0304-2015-JNE) se especifican las actividades que pueden ser realizadas: exhibir letreros en las fachadas de los partidos; instalar allí o en vehículos altoparlantes que funcionen entre las 8 a.m. y las 8 p.m.; efectuar propaganda electoral por radios, TV, cines, periódicos, webs, redes sociales; y pegar o dibujar carteles en predios privados y públicos, con permiso por escrito del propietario.

ESTÁ PROHIBIDOSon infracciones usar las oficinas públicas, cuarteles de las FF.AA. y de la Policía, municipalidades, colegios profesionales, colegios estatales o particulares e iglesias para realizar conferencias políticas o instalar juntas; realizar propaganda que atente contra las buenas costumbres o agravie en su honor a candidatos.

También se prohíbe promover actos de violencia; utilizar las calzadas o los muros para realizar pintas sin autorización; difundir propaganda sonora desde el aire; difundir propaganda en altoparlantes fuera del horario y el uso o invocación de cualquier credo.

Asimismo, no se debe destruir publicidad permitida ni realizar propaganda en bienes que son Patrimonio Cultural. Tampoco es permitida la negativa injustificada de un medio de comunicación a difundir propaganda de un partido.

SANCIONESHasta abril de 2016, 7 mil fiscalizadores se movilizarán por todo el país para detectar infracciones y determinar las sanciones respectivas.

"Ahora tenemos 12 fiscalizadores y hacia abril serán 7 mil", declaró a Perú21 Yessica Clavijo, especialista del área de Fiscalización del JNE.

Indicó que las sanciones a los partidos que infrinjan la ley electoral sobre publicidad van de 60 a 100 UIT.

DATOS

  • Ayer los fiscalizadores se dirigieron a los distritos de Cercado de Lima, La Victoria, Surco, Surquillo, Chorrillos, Barranco, VMT y SJM. Hoy irán a Breña, Los Olivos, Independencia, Puente Piedra, San Miguel, Pueblo Libre y Jesús María.
  • En enero se instalarán 27 jurados electorales especiales (JEE) en el ámbito nacional.

Por Ricardo Monzón Kcomt (rmonzon@peru21.com)

TAGS RELACIONADOS