Ejército: Según la resolución de gestión humalista, no corresponden viáticos a la tropa que viajó a Ecuador

La Dirección de Informaciones del Ejército reiteró que la autorización firmada por el ex ministro Jakke Valakivi consideró que la misión no ocasionaría gastos al Estado.
Coronel Marco Colome recibió reconocimiento de su par ecuatoriano.

El coronel en retiro del Ejército Marco Colome viene reclamando una deuda que el Estado tiene con 47 militares que viajaron a Ecuador para una misión de solidaridad por el terremoto en 2016.

Ante este pedido, la Dirección de Informaciones del Ejército reiteró a Perú21 que, según la autorización firmada por el ex ministro de Defensa Jakke Valakivi, no corresponden viáticos a la tropa enviada. 

"La resolución que autorizó el viaje al exterior en Comisión de Servicios al personal militar del Ejército del Perú, para prestar ayuda humanitaria en la ciudad de Manta, República de Ecuador, considera que no irrogaba gastos al tesoro público, por lo que no le corresponde percepción de viáticos", se lee en el documento que remitió el Ejército.

El Ejército respondió a la solicitud del coronel Colome.

De acuerdo a lo que informó el Ministerio de Defensa a este diario, la gestión humalista debió emitir un Decreto Supremo que autorice el reembolso de los viáticos a los militares que estuvieron en Manta.

Relacionadas

Marco Colome: 'El comandante general del Ejército sabe de la deuda del Estado a los militares'

Ministerio de Defensa no pagará deuda a militares por mala gestión humalista

El Estado debe US$432 mil a 47 soldados enviados a misión en 2016

BAP Pisco navega rumbo a Piura con 700 toneladas de ayuda humanitaria

Tags Relacionados:

Más en Política

Dina Boluarte en CHINA: Presidenta llega a Shanghái: Mira AQUÍ su agenda

Patricia Chirinos pide que Comisión de Defensa tenga facultades para investigar a la Diviac

TC rechaza pedido para liberar y reponer a Pedro Castillo como presidente

Ministros de Educación y de la Mujer le dieron la espalda a denuncias de violación a niñas awajún

Andy Carrión: “Congreso debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”

Ipsos: El 69% no está de acuerdo con que se eliminen los movimientos regionales

Siguiente artículo