Ejecutivo presentará acción de inconstitucionalidad apenas se publique ley de cuestión de confianza

Aníbal Torres señaló que el Congreso debió regular tanto la cuestión de confianza como la vacancia a través de una reforma constitucional.

Aníbal Torres señaló que recurrirán al Tribunal Constitucional en caso de que la norma se promulgue por insistencia. (Foto: archivo GEC)

Fecha de publicación: 20/10/2021 – 2:20

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, aseguró que el Gobierno presentará una acción de inconstitucionalidad contra la ley que plantea restricciones a la figura de la cuestión de confianza por considerar que ha roto el equilibrio de poderes.

“Todavía no se ha tomado ninguna decisión debido a que la ley no se ha promulgado […] Una vez que la aprueben, el Ejecutivo se va a pronunciar, va a interponer una acción de inconstitucionalidad sobre esta ley”, detalló esta mañana en declaraciones a RPP.

“El Congreso, al limitar la cuestión de confianza, sin limitar correlativamente la facultad del Congreso de vacar al presidente de la República, ha roto totalmente el equilibrio de poderes. Ahora no hay equilibrio de poderes”, añadió.

MIRA: Congreso defendió su fuero y reguló la cuestión de confianza

Este martes 19 de octubre, el pleno del Congreso aprobó por insistencia la ley que añade restricciones a la aplicación de la cuestión de confianza a través de una modificación en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

La votación fue 79 a favor, 43 en contra y 3 abstenciones. Solo las bancadas de Perú Libre, Juntos por el Perú y el Partido Morado se opusieron.

Aníbal Torres indicó que el Poder Legislativo tenía conocimiento de que el Gobierno había presentado este martes un proyecto de ley para realizar una reforma constitucional y modificar tanto la cuestión de confianza como la vacancia presidencial, por lo que los legisladores debieron haber priorizado su debate en lugar de aprobar la norma que el Ejecutivo observará ante el Tribunal Constitucional.

MIRA: Presidenta del Congreso: “Parlamento reafirma su compromiso con la democracia y el estado de derecho”

“El Congreso ha infringido la ley, incluso procede un juicio político contra los congresistas que han hecho esto de acuerdo al artículo 99 de la Constitución, pero es imposible hacer eso porque ese poder radica en ellos mismos”, advirtió.

El titular del Ministerio de Justicia insistió que se debieron regular las dos figuras constitucionales a la par para mantener el equilibrio de poderes. “Eso se debe hacer a través de una reforma de la Constitución y no a través de una ley”, concluyó.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias