Poder Ejecutivo evalúa presentar nuevo proyecto para regular la inmunidad

La Comisión de Constitución sigue sin reconsiderar el archivo del proyecto del ejecutivo y aun así insiste en invitar al premier Salvador del Solar.
Vizcarra remarcó que habrá “mejores instituciones” con la reforma política (Anthony Niño de Guzmán/GEC).

Ensayan alternativas. El Ejecutivo no da marcha atrás en su intención de regular la inmunidad parlamentaria. Señal de ello es el anuncio que realizó ayer el ministro de Justicia, , quien manifestó que se evalúa presentar un nuevo proyecto sobre este tema luego de que la Comisión de Constitución, presidida por Rosa Bartra (FP), archivó la fórmula que planteaba el Ejecutivo para elevar a nivel constitucional los cambios.

“Estamos evaluando esa posibilidad (de presentar una propuesta). Los gabinetes técnicos están en pleno procesamiento”, declaró Zeballos.

Según adelantó, la nueva iniciativa “mantendrá la propuesta original” en el extremo que sugiere que la Corte Suprema asuma la facultad de levantar la inmunidad de los parlamentarios.

“Una modificación constitucional (de la inmunidad) es más garantista, (...) nos daría mayor estabilidad”, explicó.

Zeballos hizo así referencia al acuerdo de la para, vía cambios en el Reglamento del Congreso, modificar esta prerrogativa, desnaturalizando la propuesta de la Comisión de Reforma Política y que hizo suya el Ejecutivo.

El expremier y congresista de APP, César Villanueva, compartió la idea de “avanzar el debate”, ya sea con otro proyecto del Gobierno o con una “reforma interna” parlamentaria.

“El Congreso debe mostrar una flexibilidad para poder cambiar lo que es necesario modificar”, expresó a Perú21.

En otro momento, Villanueva sostuvo que si la Comisión de Constitución persiste en su “terquedad”, el Ejecutivo debería “plantear la cuestión de confianza”, aunque dijo ser optimista de que no será necesario llegar a ese extremo.

Comisión de Constitución sesionará hoy desde las 9 a.m. (GEC).

El presidente Martín Vizcarra criticó, desde Loreto, la dilatación del debate de los 12 proyectos que remitió el 10 de abril al Parlamento.

“Necesitamos que el Congreso tenga un cambio de actitud. (...) No hay voluntad (del Poder Legislativo) de llegar al bicentenario con una democracia fortalecida”, lamentó.

TERCERA CONVOCATORIA
Por tercera vez, la congresista reiteró ayer la invitación al premier Salvador del Solar “para participar, según su agenda lo permita, en cualquiera de las sesiones” que realizará este grupo de trabajo hoy y mañana a las 9:30 horas.

Ello después de que el último lunes el primer ministro informara que no podría participar en la sesión de ayer, la cual finalmente se suspendió.

Carlos Bruce (PpK) criticó la posición del premier y del ministro Zeballos y, en comunicación con Perú21, se preguntó: “¿Quién está boicoteando la reforma? ¿No son los ministros que no quieren conversar?”.

Invocó en este sentido al Ejecutivo y al Congreso a “bajar” la confrontación y buscar el “consenso”. Más tarde, el titular del Minjus respondió a Bartra que “acá no se trata de cuando quieras vienes”.

Datos: 
- Cientos de ciudadanos salieron ayer a las calles para exigir al que atienda con prioridad los proyectos del Ejecutivo.

- El ministro de Economía, Carlos Oliva, remarcó que la reforma política es fundamental para crecer por encima del 4% “de manera sostenida”.

- Salvador Heresi (CP) consideró que si el premier Del Solar no acude a la Comisión de Constitución, “quedaría demostrado el poco talante democrático del gobierno”.

Relacionadas

José Pérez: "Ante esta situación debe tomarse una medida como la cuestión de confianza"

Recuerda cuando FP dijo en el chat 'La Botica' que respaldar a Chávarry era "un asunto de supervivencia"

Nuevo Perú y Bancada Liberal sugieren que el presidente Vizcarra plantee una cuestión de confianza

Comisión Permanente rechaza la destitución e inhabilitación de Tomás Gálvez

Nuevo audio revela diálogo entre César Hinostroza y Tomás Gálvez para ayudar a empresario

Vizcarra: "Mientras estamos aquí trabajando vemos que el Congreso sigue blindando a personas"

Admiten a trámite levantar la inmunidad parlamentaria del congresista Moíses Mamani

Úrsula Letona: “Que se digan 'hermanito', no significa que sean organización criminal”

Tags Relacionados:

Más en Política

Poder Judicial libera a exasesor de Pedro Castillo: ¿Quién es el ‘afortunado’?

Juan Stoessel sobre emergencia en el Jorge Chávez: “Lo sucedido es una vergüenza nacional”

Ipsos: Un 59% de peruanos cree que Servir debe ser fortalecida

¿Cómo actúa la justicia cuando un periodista se enfrenta a un juez?

Caso Corpac: Daño es importante, pero falta estimarlo

Tres bancadas pedirán hoy votar ley para que asesinos no postulen en elecciones

Siguiente artículo