Edwin Donayre no dice si se someterá a la justicia y sale en defensa de prófugo Benicio Ríos

El legislador de Alianza para el Progreso ha sido sentenciado a una pena de cinco añosy seis meses.

No respondió si se pondrá a derecho tras el pedido del Poder Judicial al Congreso para que autorice la ejecución de la condena de cárcel de cinco años y seis meses impuesta en su contra.

En lugar de eso, el  congresista de , , sostuvo que el Parlamento le debió haber permitido a su ex colega de bancada , actualmente prófugo, “ejercer su derecho a la defensa” ante el pedido de levantamiento de su inmunidad por parte del Poder Judicial y que fue finalmente aprobado la semana pasada por el Pleno del Congreso.

“Creo que acá deberían haberle permitido al señor  ejercer su derecho a la defensa, seguir el debido proceso. No conozco bien si ha habido otra instancia en la cual ya era la última, que no es mi caso”, sostuvo en diálogo con Canal N.

, general del Ejército en retiro, ha sido condenado por estar implicado, junto a otros civiles y militares en el llamado 'Gasolinazo', es decir, en la apropiación ilícita de combustible que fue asignado a la Primera Brigada de las Fuerzas Especiales del Ejército y la Región Militar Sur en el 2006.

Esta es la segunda vez que el Poder Judicial pide al Parlamento que se permita la ejecución de una condena de prisión efectiva contra un congresista de Alianza para el Progreso. El primer caso fue ante la condena de siete años de cárcel que se dictó en dos instancias contra el ya mencionado legislador .

Refiriéndose a su situación Donayre no fue muy explícito. “Bueno, qué voy a hacer, nada, nada; porque en estos momentos no está en mis fueros, no está en mis facultades, no está en mis atribuciones; esto le corresponde al Congreso de la República, así que yo les agradeciera que les pregunten a ellos cuál va a ser la acción, la Comisión del Levantamiendo de Inmunidad, que a mí no me corresponde”, señaló.

Donayre no respondió si se entregará a la justicia en caso su inmunidad parlamentaria sea levantada y dijo creer que esta sentencia en su contra se debe a que “resultaría incómodo a algunas personas”.

"Cuando uno levanta la voz y le resulta incómodo a algunas personas se llega a ciertos tipos o formas de poder intimidar o silenciar, no lo sé”, declaró.

Finalmente, cuestionó a los jueces que lo sentenciaron. Indicó que “han actuado no de una forma correcta” y que “Dios se encargará de juzgarlos”.

“Estos señores que han actuado a mi punto de vista, no en una forma correcta, todas las lágrimas que han provocado en mi familia y en mi hija, Dios se va a encargar. La ira de Dios está por encima de esta justicia de hombres”, manifestó.

Relacionadas

Presidente Vizcarra participará en sesión de la ONU en Estados Unidos y luego visitará Canadá

Presidente del PJ pide al Congreso un consenso rápido sobre reforma del CNM

Comisiones de Constitución y Justicia continúan mañana debate sobre reforma del CNM

Martín Vizcarra: "Las obras se pueden hacer sin corrupción"

Elecciones municipales: Solo el 53% de electores sabe dónde votará

Tags Relacionados:

Más en Política

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Ministros de Educación y de la Mujer NO fueron al Congreso a responder por niñas awajún violadas

Keiko Fujimori: Juicio por caso Cócteles inicia el 1 de julio

Siguiente artículo