Antecedente. González asumió esta cartera el 4 de julio, tras la caída de su antecesor por la fuga del amiguísimo Juan Silva. (Foto: Hugo Pérez / @photo.gec)
Antecedente. González asumió esta cartera el 4 de julio, tras la caída de su antecesor por la fuga del amiguísimo Juan Silva. (Foto: Hugo Pérez / @photo.gec)

El ministro del Interior, , se presentó ayer por poco más de una hora ante el Pleno del Congreso, a fin de responder por la denuncia de reglaje que realizó en la víspera el empresario , colaborador eficaz en los casos que implican al Gobierno de .

González confirmó que el personal captado por Villaverde en video en las inmediaciones de su inmueble sí eran de la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la Policía, aunque negó que se haya tratado de un “reglaje” o un “seguimiento”.

“El personal de la Dirin venía haciendo una apreciación de situaciones. ¿Qué significa? Que estaba haciendo un trabajo previo para ver el contexto en el que podría haber algún riesgo, sea por la seguridad del señor Villaverde o sea porque –cosa que no creemos– podría intentar fugar”, refirió a los parlamentarios.

Por otro lado, el titular del Mininter indicó que cuando Villaverde se acercó a la comisaría de La Molina para presentar la denuncia, como parte del procedimiento se revisó si tenía alguna requisitoria y el resultado fue positivo.

“Pero ese hecho no es responsabilidad de la Policía y menos del sector (...) El juzgado no había oficializado a la Unidad de Requisitorias y por eso seguía apareciendo en el sistema una captura para el señor Villaverde”, acotó. El colaborador eficaz fue liberado pasada la medianoche de ayer.

Pese a ello, como parte de las acciones tomadas, el ministro dio a conocer que había solicitado la remoción del general Roger Pérez, jefe de la Dirin.

Pérez, a cargo de esta dirección tan sensible desde mediados de junio, fue uno de los coroneles que pasaron por Palacio antes de ser ascendido.

“Al ser un general en servicio, esto (su remoción) requiere de una resolución suprema. Todo el informe previo a ello y el proyecto de resolución ya están listos para ser firmados por el ministro y el presidente. Inmediatamente se firme, eso será publicado”, indicó. Al cierra de esta edición, la norma todavía no era publicada.

González también incidió en que “los órganos de Inteligencia del Ministerio del Interior no persiguen a nadie”.

“El Mininter, a través de la Digimin, no hace ninguna labor de seguimiento ni reglaje a nadie”, aseveró.

TENGA EN CUENTA:

  • González confirmó que el coronel Harvey Colchado se integra a la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior (Digimin), en la nueva gestión del jefe de esta institución, César Vallejos.
  • “No solamente removí al jefe de la Digimin, sino también a la mano derecha que es el jefe de la División de Búsqueda, y en su lugar ingresó el coronel Colchado”, manifestó.

VIDEO RECOMENDADO:

Mariano González: “Hablar de plazos para capturar a Silva sería irresponsable” #Entrevista
Ministro del Interior asegura que se tiene “a los mejores hombres” trabajando en la búsqueda del extitular del MTC, aunque evita dar plazos para su captura. Esto y más en #P21TV Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube: https://tinyurl.com/y5hncnj6 TAMBIÉN SÍGUENOS EN: Facebook: https://www.facebook.com/peru21/ Twitter: https://twitter.com/peru21noticias Instagram: https://www.instagram.com/diarioperu21/