Boluarte comentó los logros de su gestión durante el 2023. (Foto: @photo.gec)
Boluarte comentó los logros de su gestión durante el 2023. (Foto: @photo.gec)

De espaldas a la realidad. Así se podría describir el autobombo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien ayer, flanqueada de sus cuestionados ministros de Estado, ofreció un balance de gestión del año 2023 en el que se erigió ella sola como la gran salvadora de nuestra frágil democracia.

En principio, dijo que “hace poco más de 1 año, en el momento en que nuestra patria enfrentaba una de sus peores crisis, convoqué a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos para superar ese difícil trance y retornar a la agenda del crecimiento, de la inclusion social y de la atención de los sectores más vulnerables”.

“Recibí un país al borde del abismo, alcanzado por la ineficiencia y la corrupción. Un país enfrentado y polarizado (…) Mi gobierno ha logrado la estabilidad democrática que tanto necesitamos en el país. Aún perfectible, es cierto, pero que nos permite tener gobernabilidad y trabajar por nuestras ciudadanas y ciudadanos”, continuó.

Sin embargo, su gobierno, inesperado, fortuito y fruto del fallido golpe de Estado de Pedro Castillo, que concluyó en su vacancia del cargo de presidente del Perú, inició con una serie de protestas que tuvieron como saldo medio centenar de muertos que hasta hoy no encuentran justicia.

Sobre ello justamente se pronunció Boluarte, consultada por los medios de comunicación: “Le dimos presupuesto adicional a la Fiscalía para que pueda investigarse de manera célere aquellos fallecimientos que han dolido a la patria y nos duelen a nosotros. Esperemos que el nuevo fiscal (de la Nación) que ha asumido el cargo hace unos días pueda investigar para que todos sepamos la verdad. Queremos saber la verdad”, contestó.

REACCIONES

Desde el Congreso, las reacciones no tardaron en llegar. El legislador Roberto Chiabra manifestó que el gobierno de Boluarte “ha reaccionado tarde y mal” ante el ciclón Yaku, la recesión económica y ante el estallido social que originó varias muertes. “Ella tiene una responsabilidad política por no cesar a sus ministros de Defensa y del Interior luego de las más de 50 muertes que hubo en las protestas. ¿Pero qué hizo con el ministro de Defensa? Lo ascendió a primer ministro”, criticó.

Durante su alocución, Boluarte también hizo un llamado al Ministerio Público (MP) y al Poder Judicial (PJ) para que a “aquellos delincuentes que son capturados, no los suelten”. Sobre eso, Chiabra, en declaraciones a Perú21, replicó preguntando: “¿Cuál es el plan de seguridad Boluarte? Ella provocó la censura de su ministro del Interior. Este es un gobierno que no sabe qué priorizar. ¿Cuántos ministros han visitado Puno o Arequipa?”.

Por su parte, el congresista Carlos Anderson mencionó que la mandataria “está mal informada y ha perdido el contacto con la realidad del país”.

Consultado por este diario, en referencia a la seguridad ciudadana, indicó que, en efecto el PJ y el MP deben “hacer mejor su trabajo”, pero también sostuvo que “la Policía sigue estando en un estado de pobreza total frente a la sofisticación y el armamento de los delincuentes, hay una lucha desigual y el gobierno ha hecho poco o nada en términos de darle los recursos necesarios”.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Allanamientos A Las Viviendas De Hernán Garrido Lecca Y José Luis Hauyón

TAGS RELACIONADOS