Dina Boluarte “no va a guardar silencio” ante la Fiscalía y declarará el próximo martes, según su abogado

El letrado Juan Carlos Portugal aseguró que la mandataria no optará por guardar silencio en esta declaración.
Dina Boluarte fue citada para declarar por desactivación de equipo policial de apoyo a Eficcop. (Foto: Presidencia)

La presidenta acudirá este martes 28 de mayo a declarar ante el Ministerio Público, como parte de la investigación preliminar que se le sigue por la desactivación del equipo especial de la Policía que daba apoyo al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

Esta declaración la brindó el flamante abogado de la presidenta, Juan Carlos Portugal, al programa Nunca es tarde de RPP.

MIRA Rafael López Aliaga es presentado como candidato presidencial para 2026 en Iquitos (VIDEO)

Portugal afirmó la noche del jueves que la mandataria no optará por guardar silencio en esta declaración, aunque dijo esperar que el Ministerio Público haga valer la reserva del caso, a fin de que no se filtre lo que la mandataria pueda decir ante el despacho del fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena.

, abogado de la mandataria, sostuvo que su patrocinada no optará por guardar silencio en esta declaración ante el despacho del fiscal de la Nación por la desactivación del equipo PNP de apoyo al Eficcop.

La presidenta Dina Boluarte acudirá este marte 28 de mayo a declarar ante el Ministerio Público, como parte de la investigación preliminar que se le sigue por la desactivación del equipo especial de la Policía que daba apoyo al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop).

Así lo confirmó a Nunca es tarde de RPP, su abogado Juan Carlos Portugal, quien indicó que la mandataria no optará por guardar silencio en esta declaración, aunque dijo esperar que el Ministerio Público haga valer la reserva del caso, a fin de que no se filtre lo que la mandataria pueda decir ante el despacho del fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena.

“Te afirmo que la presidenta el próximo martes 28 va a declarar, a propósito de esta supuesta orden de desactivación del equipo especial de apoyo a la Eficcop; sin embargo, hay que reconocer y también cautelar las instituciones (…) No va a guardar silencio, ella va a declarar porque hay lecturas y hay verdades que se leen en voz alta”, aseveró.

Portugal dijo que esperaba y confiaba en el Ministerio Público, y pidió que la institución investigue y no persiga. En ese sentido, invocó que la información de su clienta no se ventile y que se cautele la reserva del caso.

El abogado enfatizó que el hecho que una persona se acoja a su derecho al silencio no implica que “esconda algo” o que “tiene alguna información autoincriminatoria”.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Jorge Del Castillo sobre destitución de Patricia Benavides -entrevista completa



Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscalía solicita levantar secreto de las comunicaciones del expremier Alberto Otárola por contratación irregular

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Martín Vizcarra: Piden reabrir investigación por pruebas rápidas de COVID-19

La Memoria Importada y la Ley de Godwin

El Congreso se fue de vacaciones y dejó un cúmulo de críticas

La alianza con el cuco

Siguiente artículo