Dina Boluarte inauguró la pista 2 del aeropuerto Jorge Chávez en abril del 2023. (Foto: Presidencia)
Dina Boluarte inauguró la pista 2 del aeropuerto Jorge Chávez en abril del 2023. (Foto: Presidencia)

Cientos de vuelos fueron cancelados o desviados debido a un corto circuito en las luces de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chávez y este incidente hace recordar cuando la presidenta inauguró la pista 2 el año pasado y que en la actualidad está inoperativa.

MIRA: Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes son las mujeres elegidas como presidentas en América Latina?

En abril de 2023, la mandataria inaugura esta segunda pista de aterrizaje y prometió que no pasaría lo que ocurrió ayer: el funcionamiento del aeropuerto se interrumpió.

“La segunda pista de aterrizaje tiene 3,480 metros de longitud, así como una red de más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje, luces de aproximación, entre otros, mientras que la torre de control tiene 65 metros de altura. La nueva pista podrá recibir todo tipo de aeronaves comerciales que operan en la industria internacional”.

Y agregó: “Uno de los grandes beneficios de tener las dos pistas operativas es que en caso hubiera un incidente en una de ellas, se podrá usar la otra. Ya no se necesitará aterrizar en otros aeropuerto regionales aledaños”.


El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, dijo que lo ocurrido en el Jorge Chávez “fue un hecho fortuito” y expresó que es el primer incidente de este tipo en el primer terminal aéreo del Perú.

Sobre la pista 2 expresó que la culpa recae en Lima Airport Partners (LAP).

Pérez Reyes manifestó que ha exigido a LAP el cambio de vidrios para el funcionamiento de la pista 2, la cual permanece inoperativa a pesar de su inauguración el año pasado. “La idea de la segunda pista es evitar este tipo de contingencias”, aclaró.

El ministro Pérez Reyes detalló que este incidente podría haberse resuelto más rápido si la segunda pista de aterrizaje y la segunda torre de control estuvieran operativas. Sin embargo, el concesionario Lima Airport Partners aún no ha sustituido los vidrios de la torre de control, que causaban duplicidad de imágenes, impidiendo que los controladores aéreos pudieran desempeñar sus funciones de manera eficiente.

“A la fecha, LAP continúa en el proceso de sustitución de vidrios. Nos han indicado que en el mes de septiembre estarán instalados. Desde el MTC, hemos exigido a LAP que los reemplace en el menor tiempo posible para que la segunda pista esté operativa”, enfatizó.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

La GRAN CAÍDA de PETROPERÚ - Las 5 de Economía