Lo que dijo PPK sobre las relaciones internacionales del Perú y el Movadef

“No podemos permitir que un partido nacido de la violencia pueda estar representado en nuestro parlamento”, dijo el mandatario.
PPK habló desde Estados Unidos. (USI)

Haciendo una pausa a su agenda en Estados Unidos, el presidente Pedro Pablo Kuzcysnki () brindó una entrevista a Canal N donde se pronunció, entre otros temas, sobre la situación política de Venezuela, las relaciones con Chile, su postura ante la asunción de Michel Temer como presidente de Brasil y el acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC. PPK dijo que su gestión se encuentra preocupada por la "falta de claridad política" en Venezuela:

No queremos interferir, pero…

"No se están siguiendo preceptos democráticos de diálogo ni transparencia, hay presos políticos —algo que no debería existir en la América Latina de hoy— y naturalmente hay emergencia para los habitantes: no hay medicinas, falta comida".

Según dijo, no se busca inteferir en otros países, pero recordó que seguimos la carta democrática de la OEA y lo que se busca es una manera de ayudar a Venezuela a "emprender un rumbo más próspero". Sobre las relaciones diplomáticas que nuestro país mantiene con Chile, PPK dijo no saber si estas estaban congeladas o no ("de repente estaban en una temperatura mediana y ha mejorado").

Relaciones a temperatura media

Añadió que visitará Chile a fines de noviembre para reunirse con la presidenta Michelle Bachelet y participar en el INADE ("que es como el CADE de ellos) y remarcó la importancia de estrechar relaciones comerciales con el país sureño:

"Chile es un vecino importante para el Perú, tenemos un superavit comercial con ellos, exportamos muchas cosas allá y tenemos una presencia en Tacna de muchos turistas chilenos que vienen por consultas médicas porque es más barato en Tacna que en Arica".

PPK confirmó también que esta noche verá a la mandataria chilena en una reunión del Consejo de las Américas, organización privada que ha invitado a los presidentes de la Alianza del Pacífico para un conversatorio. Respecto a la presencia del mandatario de Brasil, Michel Temer, quien asumió el cargo tras la destitución de Dilma Rousseff, PPK señaló que su posición es dejar que dicho país "arregle sus cosas":

Opiniones sobre Brasil y Colombia

"Él es el presidente debido a que el Congreso destituyó a la anterior inquilina del cargo. Lo lamentamos para con ella, pero él es el presidente y tenemos que respetar las pautas. Ellos [Brasil] lo han hecho democráticamente, según su constitución".

Sobre el acuerdo de paz alcanzado por el gobierno de Colombia con las FARC, PPK felicitó a su homólogo en dicho país, Juan Manuel Santos, y afirmó que —de ser colombiano— votaría por el 'Sí'.

"Nadie se puede oponer a la paz, la discusión está en cómo se van a reintegrar estas personas de las FARC que han asesinado, explotado cosas y generado decenas de miles de muertes. Si yo fuera colombiano y el dos de octubre hay referendo sobre si se debe aprobar el tratado de paz, yo votaría que sí". Finalmente, PPK remarcó que existe una diferencia entre las FARC y Sendero Luminoso y declaró que su gobierno no permitirá la participación de "un partido nacido de la violencia" dentro del Congreso de la República.

Sobre el Movadef y Sendero Luminoso

Tags Relacionados:

Más en Política

Alberto Fujimori: Designan a procuradora ad hoc para ocho procesos de extradición desde Chile

Militante de A.N.T.A.U.R.O. presentó tacha contra el partido político del rector de la UNI

Procuraduría General pide que congresistas Guido Bellido y Guillermo Bermejo paguen reparación civil de S/247,500

Este 12 de julio vence el plazo para afiliarse a un partido político y postular en elecciones generales 2026

Ministro Santivañez amenaza con querellar al coronel Harvey Colchado

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Pescador

Siguiente artículo