El titular del Minedu agradeció a la vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas, Raquel Caicat, por haber aceptado las disculpas.
El titular del Minedu agradeció a la vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas, Raquel Caicat, por haber aceptado las disculpas.

Finalmente lo hizo. El ministro de Educación, , ofreció disculpas por decir que violaciones contra niñas awajún son “práctica cultural” en medio de un país azotado por la violencia contra la mujer.

El titular del Minedu reconoció haber cometido un error al realizar declaraciones inapropiadas sobre las prácticas culturales de algunos pueblos originarios.

“Quiero expresar estas disculpas y al mismo tiempo reconocer mi error al haber expresado de manera indebida e imprecisa declaraciones inaceptables la semana pasada”, manifestó a TV Perú.

MIRE: Presidenta Dina Boluarte lidera operativo Amanecer Seguro que se realiza a nivel nacional

Por otro lado, Morgan Quero también agradeció a la vicepresidenta de la Organización Regional de Pueblos Indígenas por haber aceptado las disculpas.

“He estado pidiendo disculpas ante la vicepresidenta de la organización regional de pueblos indígenas del norte de Amazonas, Raquel Caicat”, señaló.


¿Qué dijo el ministro de Educación?

El desatinado comentario de Morgan Querose dio luego de que se revelara que existen más de 500 víctimas de violación sexual que fueron vulneradas por docentes en la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Ante ello, la ciudadanía criticó la labor del titular del Minedu frente a esta situación. Y es que durante seis días, el titular del sector no pidió disculpas por lo dicho a pesar del pedido de la comunidad.

Durante sus declaraciones a la prensa acerca de las disposiciones adoptadas para tratar este lamentable caso, el ministro de Educación señaló que este tipo de situaciones es una práctica de los pueblos amazónicos, argumentando que se trata de una forma de construcción familiar.

“Si es una práctica cultural, lamentablemente, que sucede los pueblos amazónicos para ejercer una forma de construcción familiar con las jovencitas, entonces nosotros vamos a ser muy prudentes, pero también vamos a exigirle una respuesta a la comunidad en relación con los descargos que correspondan”, expresó.

Pese a sus insensibles declaraciones, aseguró que están atendiendo los casos y llevando a las niñas a que realicen sus denuncias correspondientes. Además, mencionó que es un tema que les preocupa y no le temblará la mano para hacer justicia.

Pedí hace 10 días que se dirija una comisión para salvaguardar a las víctimas de estos casos que han sido denunciados por una profesora de la localidad que también tenemos que escucharla. Me informan que esta situación viene desde el año 2017 y es algo que nos preocupa. Estamos atendiendo y llevando a las niñas a que hagan la denuncia correspondiente, señaló.


Las medidas adoptadas

En la víspera, el ministro Morgan Quero envió un oficio al fiscal de la nación, Juan Carlos Villena, para que reactive las investigaciones dirigidas a identificar y denunciar a quienes habrían cometido delitos sexuales en agravio de los estudiantes de Condorcanqui y otras localidades.

También se informó que Quero dispuso el cese de seis docentes que fueron destituidos e inhabilitados por cometer hostigamiento sexual contra estudiantes en el 2023 y, pese a ello, fueron contratados por las UGEL de las regiones Amazonas, Loreto y San Martín este año.

Además, el equipo técnico de especialistas que el MINEDU trasladó a Amazonas detectó que estos docentes sancionados tenían contratos vigentes: 3 de ellos en la UGEL IBIR-Imaza (Amazonas), 2 en la UGEL Datem del Marañón (Loreto); y 1 en la UGEL Rioja (San Martín).

El Minedu anunció ayer una serie de acciones sobre este caso. Los detalles

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Descubre la EXÓTICA PROPUESTA GASTRONÓMICA de 'El Encanto de la Selva' en #Terraza21