Desbalance de los Humala-Heredia y sus cómplices es de S/14 millones

Para la campaña de 2011 hubo S/3 millones y medio que nadie reconoce haber aportado, pero que se registraron en la ONPE.
El fiscal Germán Juárez presentó esta mañana la acusación contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia. (GEC)

Fabiola Valle/Oscar Quispe

La expareja presidencial y y sus cómplices presentan un desbalance patrimonial de S/14 millones, según los cálculos de la Fiscalía que se presentaron en la acusación del equipo especial para el caso Lava Jato. (Ver infografía).

.

Con base en los peritajes realizados y los testimonios recogidos por el fiscal Germán Juárez se ha determinado que solo los Humala-Heredia tienen ingresos no sustentados por S/1’600,000.

El exmandatario y su entorno son investigados por lavado de activos. El fiscal Juárez los acusó de haber recibido dinero ilegal de Venezuela en la campaña de 2006 y de la constructora brasileña Odebrecht para la de 2011.

DINERO DE CHÁVEZ


La acusación presentada por Juárez también confirma que Heredia y el entonces candidato Humala habrían contado con el apoyo de Antonia Alarcón (mamá de Heredia) y de su amiga Rocío Calderón para recibir dinero de la empresa venezolana Kaysamak.

Otra empresa llamada Venezolana de Valores envió dinero directamente a Heredia. Pero también hubo entrega de dinero en efectivo de personas de confianza enviadas al Perú por el expresidente Hugo Chávez.

La Fiscalía sostiene que este dinero se lavó en el Perú a través de la empresa Todo Graph, que abrió el también acusado . Todo Graph terminó en manos del excongresista Santiago Gastañadui, esposo de una prima de Heredia. Para Juárez, el exparlamentario obtuvo esta empresa a través de un contrato ficticio.

Un exmilitante del nacionalismo, David Quintana, ha declarado en la Fiscalía que en el local del Comité Ejecutivo Nacional, en dos oportunidades, vio a Martín Belaunde con Nadine Heredia y todos comentaban que ya había llegado la plata, desde el portero hasta Maribel Vela (asistente de Nadine), “la plata de papá Chávez”.

AL RITMO DE ODEBRECHT
En 2011 la situación no fue diferente. El dinero llegó de las empresas y OAS en efectivo y para el pago de los publicistas brasileños Luis Favre y Valdemir Garreta.

El equipo Lava Jato cuenta con testigos y otros colaboradores cuyos testimonios serán revelados en el juicio oral.

En febrero de 2018, Jorge Barata, exjefe de Odebrecht en el Perú, ratificó ante los fiscales peruanos la versión de Marcelo Odebrecht, quien dijo que entregó US$3 millones al expresidente Ollanta Humala y a su esposa Nadine Heredia. 

El mes pasado, Barata se reafirmó en que le entregaron dinero a la expareja presidencial, y que fue el mismo Humala quien les agradeció de manera personal.

Para la campaña de 2011, hubo S/3 millones 590 mil que nadie reconoce haber aportado y que se hizo con el método del ‘pitufeo’. Estos montos fueron declarados por el Partido Nacionalista ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales. Para Juárez, se habría querido dar una apariencia de legalidad al dinero obtenido irregularmente.

Santiago Gastañadui negó en Perú21.TV estar implicado en el caso. “No soy lavador de nadie”, aseguró. Consultado por los falsos aportantes, dijo que “pudo haber un error administrativo porque somos un partido joven”

Relacionadas

Corte Suprema admitió casación de Edwin Oviedo para revertir prisión preventiva

Luz Salgado: El Gobierno busca "echarle la culpa" al Congreso de sus "incapacidades"

Bartra a Del Solar: "Está mintiendo o al libreto que le han escrito le han cambiado de escritor"

MEF busca regular el crowdfunding o financiamiento colectivo

Santiago Gastañadui: “Yo no soy lavador de nadie”

Del Solar: "No hay una verdadera voluntad en el Congreso de hacer la reforma política"

Luis Iberico retornó al Congreso: hoy juró al cargo de parlamentario [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Política

Perú y Huawei suscriben acuerdo para formar a 20 mil jóvenes en nuevas tecnologías: Mira AQUÍ su AGENDA

Ministros de Educación y de la Mujer le dieron la espalda a denuncias de violación a niñas awajún

Andy Carrión: “Congreso debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”

Ipsos: El 69% no está de acuerdo con que se eliminen los movimientos regionales

Keiko Fujimori: Acusados piden que no inicie juicio por aportes de campaña

Estas son las cortitas de hoy miércoles 26 de junio 2024

Siguiente artículo