La ley los ampara. Presidente de la Derrama Magisterial rechazó decreto y aseguró que recurrirán a la vía legal. (Foto: Manuel Melgar/@photo.gec)
La ley los ampara. Presidente de la Derrama Magisterial rechazó decreto y aseguró que recurrirán a la vía legal. (Foto: Manuel Melgar/@photo.gec)

Se defienden. La no solo tomará acciones legales contra el Decreto Supremo N° 009-2022-Minedu que modifica 16 de sus estatutos, sino que no acatará los cambios estipulados en la norma intervencionista dictada por el Ejecutivo. Entre estos, el aumento del número de miembros de su directorio de 6 a 13; la creación de organismos electorales encargados de la elección de estos integrantes con intervención del y, además, la reducción del monto de los aportes de sus afiliados.

Así lo dio a conocer el presidente de la institución, Luis Espinoza, quien calificó la norma como una “amenaza” para las entidades privadas y dijo que, al tratarse de un decreto inconstitucional, no puede ser aplicado pues contraviene los derechos de la DM como persona jurídica de derecho privado.

No aceptaremos una intromisión de esta naturaleza, hacerlo sería totalmente arbitrario e inconstitucional. Nos ampara el derecho nacional y los convenios internacionales, como el convenio con la , que señala que los trabajadores tienen derecho a organizarse y a tener sus propias asociaciones, como lo es la Derrama”, aseveró a Perú21.

En ese sentido, Espinoza recordó que, por ley, los estatutos de la Derrama solo pueden ser modificados por su directorio. “Vamos a recurrir a todas las instancias legales. Este es un atentado contra el derecho de previsión del maestro, con fines oscuros y políticos de quienes han firmado este decreto. ¿Con qué dinero van a financiar las elecciones universales en la Derrama? Lo que buscan es acceder a la recaudación de los afiliados”, alegó.

Agregó que en esta legislatura, el presentó 7 proyectos de ley para modificar estatutos de la DM. Uno de estos fue promovido por el congresista Edgar Tello, quien planteó que los miembros del directorio ganen 1 UIT (S/4,600) por sesión.

MIRA: Sutep advierte que el Gobierno ve a la Derrama Magisterial como un botín

Ese decreto fue rechazado. Su aprobación hubiera significado que la DM use más de S/100 mil a la semana solo en sueldo de directivos. Es un absurdo, pero tanto el Bloque Magisterial como Castillo están alineados”, manifestó.

Lucha contra sendero

La bancada del Bloque Magisterial tiene entre sus miembros a profesores vinculados a la , sindicato fundado por Pedro Castillo en 2017, que, a su vez, tiene entre sus filas a exintegrantes del Conare-Movadef, facción de .

En diálogo con este diario, el secretario general del Sutep –sindicato mayoritario de maestros que administra la DM–, Lucio Castro, recordó que, en los últimos años, las variantes de estos grupos han intentado tomar el magisterio.

Para desacreditar a nuestro gremio, crearon organismos como el Conare, las bases regionales del Sute, la Fenatep. Ahí entran Iber Maraví, Mery Coyla, Edgar Tello, Germán Tacuri, gente relacionada al Movadef y a Sendero. Como no han podido destruir al , ahora enfilan contra la entidad provisional de los maestros que es la DM”, advirtió tras recordar que el Sutep frenó el avance de Sendero Luminoso en el gremio de maestros.

Sabía que

  • Luis Espinoza indicó que desde hace 25 años la SBS regula y garantiza el buen uso de los fondos de la Derrama, que tiene activos por más de S/2,500 millones y paga un interés del 8.33%.
  • Lucio Castro informó que además de presentar una acción de amparo contra el decreto, también denunciarán por la vía constitucional a Pedro Castillo.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Anderson sobre intento de Pedro Castillo de intervenir la Derrama Magisterial