Denuncian presión internacional en votación de ley que fiscaliza a las ONG

Entidades extranjeras realizarían interferencia para que el dictamen no se vea en el Pleno.

Fecha de publicación: 06/12/2024 – 12:00

A medio año de haberse aprobado, en la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, el dictamen de ley que fiscaliza a las Organizaciones No Gubernamentales, ONG, y pese a que estaba priorizado en la agenda del Pleno de ayer, el referido proyecto legislativo no fue sometido a debate y votación.

MIRA: Congreso debatirá proyecto que busca transparentar ingresos de las ONG

Los congresistas Alejandro Aguinaga, de la bancada de Fuerza Popular, y Américo Gonza, de Perú Libre, señalaron a Perú21 que una de las causas de que no se vote ayer el citado dictamen de ley sería la presión internacional, a través de llamadas telefónicas y visitas a algunos legisladores, para que este no se vote.

Entrevista a Alejandro Aguinaga vía Facebook (Video: Juan C. Chamorro)

Esto, porque, según ellos, las cerca de 1,700 ONG que hay en el país no quieren ser fiscalizadas ni rendir cuentas de los más de 500 millones de dólares que reciben al año.

Aguinaga indicó que pese a que Canadá ha aprobado, en julio de este año, una norma contra la injerencia extranjera, “vemos que sus representantes están llamando (a congresistas a presionar por la ley)”.

“El espíritu de la ley es buscar la transparencia. Hay 500 millones de dólares de cooperación internacional (a las ONG) no reembolsable, y se fiscaliza solo el 5% de ese dinero. Hay más de 1,700 ONG, de las cuales se ha fiscalizado solo a 63 de ellas. Algunos países llaman (para que no se vote la ley) haciendo una evidente injerencia”, señaló Aguinaga.

Sobre qué otros países estarían presionando en el Congreso, el legislador de FP evitó dar más nombres.

Américo Gonza, de la bancada de Perú Libre, indicó a este diario que, además, hay representantes de ONG que “están viniendo al Congreso, y están haciendo presión para que no se vote”.

El congresista José Cueto, de la bancada Honor y Democracia y uno de los autores del dictamen —que es un acumulado de seis proyectos de ley—, aseguró que él no ha recibido ninguna llamada telefónica ni visita de las ONG porque “deben saber que yo aguanto la presión”.

EN CONTRA DE LA LEY

En la otra orilla, la legisladora Ruth Luque, de la bancada Bloque Democrático Popular, señaló que está en contra de la aprobación de la citada ley porque limitará a dichas asociaciones la realización de actividades vinculadas a temas políticos en nuestro país.

“Se quiere cancelar y anular las opiniones políticas. Es bastante subjetivo tratar de ingresar en un campo en el que se quiere limitar, vía una ley, que personas que tienen todo el derecho a asociarse de manera libre lo puedan hacer”, sostuvo.     

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias