/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
SE BUSCA RENDICIÓN DE CUENTAS

Congreso debatirá proyecto que busca transparentar ingresos de las ONG

Dictamen establece que organizaciones no gubernamentales que reciben cooperación internacional deberán rendir cuentas semestrales y se le otorgará capacidades a la UIF y la Sunat para ayudar a identificar posibles actividades ilícitas.

Imagen
CONGRESO
Medio año después está en manos del Pleno que esta ley, necesaria para que las ONG transparenten sus ingresos, tenga luz verde.
Fecha Actualización

Llegó la hora de la transparencia. Medio año después de que la Comisión de Relaciones Exteriores aprobara el predictamen por mayoría, y a pocos días de finalizar la Legislatura, el Pleno del Congreso tiene en agenda debatir hoy el proyecto que busca modificar la ley sobre fiscalización a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que reciben fondos de la cooperación internacional.  

La norma plantea modificar por lo menos tres artículos de la Ley 27692, Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), a fin de establecer la obligatoriedad de los registros, planes operativos y declaraciones anuales de las entidades.

El proyecto obliga a las ONG a transparentar sus ingresos y que sus actividades estén sujetas al escrutinio público y conocer el origen y el objetivo de los financiamientos.

Y si bien hay opiniones divididas en torno a si estas donaciones internacionales deben ser sujetas a supervisión, la ciudadanía sí la tiene clara. Una encuesta de Ipsos que Perú21 publicó en su edición del pasado 23 de julio reveló que un 67% de peruanos considera que las ONG tienen derecho a recibir donaciones siempre que las fuentes de estas y el uso que le dan a esos recursos sean transparentes.

Así, tan igual como cualquier persona que está obligada a demostrar que sus ingresos provienen de una fuente legítima.

Imagen
1

 

MAYOR TRANSPARENCIA

La norma amplía las capacidades de APCI, haciendo que todas las ONG que quieran recibir cooperación técnica internacional (CTI) estén inscritas en el organismo. Además, deberán efectuar semestralmente la declaración de sus planes, programas, proyectos, actividades o donaciones. Se establecerá sanciones en caso de no cumplir la norma.
Asimismo, APCI deberá llevar registro actualizado de todas las organizaciones y entidades que hacen activismo político con financiamiento proveniente de CTI.

Por último, se creará un organismo adscrito a la Sunat que deberá “supervisar y fiscalizar” a las entidades que gestionan CTI, para identificar posible “riesgo de evasión de impuestos, mal uso de beneficios tributarios, incrementos patrimoniales no justificados”.

Esta institución deberá “informar mensualmente a la UIF de aquellas entidades que gestionan CTI de sus representantes, directivos o asociados, a fin de investigar presunto lavado de activos, tráfico ilícito de drogas, terrorismo, entre otros.

Uno de los puntos que prevé la norma es el referido al proselitismo político que realizarían estas organizaciones. Precisamente, días después de aprobarse el dictamen, Perú21 consultó a Daniela Ibáñez, analista del Centro Wiñaq:  “Siempre que se busque transparentar y fiscalizar los gastos que inciden en el activismo político es algo positivo”, dijo.

El pasado 5 de junio, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso aprobó el dictamen con 12 votos. Medio año después está en manos del Pleno que esta ley, necesaria para que las ONG transparenten sus ingresos, tenga luz verde. 

 

¡BLACK FRIDAY SOLO HASTA MAÑANA!  Pago único anual de S/41 recibe diariamente la versión digital de tu diario Perú21 por correo y WhatsApp.

 

VIDEO RECOMENDADO: