Denuncia contra JNJ entra en fase final en subcomisión

Documento recomienda citar a exintegrantes de comisión especial que evaluó a candidatos a la Junta. Preinforme sobre presunto favorecimiento a Inés Tello, al que accedió Perú21, ya fue presentado.

EN VEREMOS. Subcomisión no incluyó preinforme en su agenda. (Foto: Congreso)

Fecha de publicación: 24/11/2023 – 3:10

A casi nueve meses de haberse formulado la denuncia constitucional contra los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por el presunto favorecimiento indebido a una de sus integrantes, Inés Tello, al permitir que continúe en el cargo pese a haber pasado el límite de edad de 75 años, el proceso ingresaría ya a su etapa final luego de que se presentara el preinforme del caso ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Parlamento.

MIRA: El pleito de la destitución de la JNJ se traslada a la Subcomisión de Acusaciones

El documento, al que tuvo acceso Perú21, recomienda citar a cuatro de los exintegrantes de la comisión especial que evaluó a los candidatos a la JNJ, entre los cuales figuró Tello. Se trata de Ernesto Blume, José Luis Lecaros, Walter Gutiérrez y Juan Carlos Cortés.

El preinforme elaborado por el congresista delegado del caso, Esdras Medina, deja también abierta la posibilidad de que “las diligencias puedan ser ampliadas o modificadas”, lo que eventualmente permitiría que cualquier integrante de la subcomisión plantee una nueva convocatoria a los magistrados denunciados, pese a que estos ya hicieron sus descargos por escrito y están recogidos en el expediente.

Como se recuerda, a los miembros de la JNJ: Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Antonio de la Haza, María Zavala, Guillermo Thornberry y Luz Tello de Ñecco se les imputa presunta infracción constitucional.

Cabe señalar que si bien el documento está listo para su discusión y la presidenta de la SAC anticipó el último martes que hoy podría verse el tema, este no ha sido incluido en la agenda de debate.

SABÍA QUE

-La denuncia incluye un pedido de inhabilitación de los magistrados por 10 años.

-La votación del informe final de la Comisión de Justicia que pide la remoción de sus cargos por causa grave está en suspenso hasta que el TC resuelva un pedido de ejecución de sentencia.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias