Daniel Salaverry: "Hay congresistas que tienen evidentes conflictos de interés"

El presidente del Congreso aseguró que tiene un compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción dentro de su propia institución

El presidente del Congreso, , aseveró esta tarde que en el Parlamento hay legisladores que promueven o impulsan normas con "evidentes conflictos de interés". El titular del Legislativo dijo esto al explicar las razones por las cuales dicho Poder del Estado "ha venido perdiendo la confianza de la población".

"Hemos venido perdiendo significativamente la confianza de la población en sus instituciones, principalmente en el Congreso de la República, por muchos motivos", señaló.

"Vemos [...] cómo hay congresistas que tienen evidentes conflictos de interés y promueven o impulsan normas en beneficio de la empresa privada o cuando vemos que se aprueban leyes que erosionan y debilitan fuertemente la lucha que han emprendido algunas instituciones contra la corrupción", sostuvo durante su discurso de cierre en la Conferencia Anual Internacional por la Integridad organizado por la Contraloría General de la República.

Salaverry aseguró que tiene un compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción dentro de su propia institución. Remarcó, en ese sentido, que no habrá "más padrinazgo" en el Parlamento y recordó su decisión de incluir al Congreso en el sistema de control de la Contraloría General de la República.

"Nos comprometimos en transparentar la gestión y les solicitamos que destaquen a una auditora para que pueda llevar el control concurrente, preventivo, de cada acto de cada decisión que tomábamos desde el Congreso. El Congreso, porque así se aprobó la ley, era la única institución que no permitía la participación de la Contraloría en su Oficina de Control Interno", señaló.

"Le garantizamos al contralor la autonomía e independencia de la auditora porque no depende presupuestalmente del Congreso sigue dependiendo de la Contraloría, porque esa es su institución. Nosotros no le pagamos el sueldo para que ella se sienta comprometida a pasar por alto actos de corrupción", añadió.

Finalmente, el titular del Parlamento indicó que su gestión "ha terminado con el secretismo" existente en las Mesas Directivas que antecedieron a la que preside y precisó que ha dejado sin efecto un cuestionable acuerdo de la gestión encabezada por Luis Galarreta.

"Decidimos que íbamos a terminar con el secretismo, secretismo por ejemplo plasmado en algunos acuerdos de Mesa Directiva que jamás se hacían públicos: acuerdos que autorizaban compras, que autorizaban contrataciones del personal, acuerdos que autorizaban viajes al extranjero que nadie conocía y que los ciudadanos no podían fiscalizar, pues decidimos hacer públicos cada uno de esos acuerdos", manifestó.

"No solamente de la actual gestión, sino también de las anteriores. Decidimos dejar sin efecto un acuerdo de mesa que de manera inmediata nombraba a cientos de trabajadores como estables sin ningún tipo de meritocracia, sin concurso", explicó.

Relacionadas

Hermana de mujer hallada en cilindro"Sefue mi sol, dejó de brillar para siempre"

Yates y veleros recorrerán la Costa Verde por causa social

Rector de la PUCP: "Nos vimos en la imposibilidad de cumplir la ley" | VIDEO

Lucharán contra la corrupción, la pobreza y la anemia en La Victoria

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidente de JPP no descarta alianza electoral con Antauro Humala y Verónika Mendoza

Se esconde de la prensa y va con fuerte resguardo: Así fue HOY la accidentada actividad de Dina Boluarte

Viaje de Dina Boluarte a China costará más de medio millón de soles | Esta es la delegación oficial

Abogado de Boluarte: mandataria no tuvo responsabilidad en muertes durante protestas de 2022 y 2023

Alejandro Sánchez, dueño de la Casa Sarratea, no será colaborador eficaz, aseguró su abogado

Presidente de Adex: “Vamos a pedirles a nuestros socios potenciales de China invertir en el Perú”

Siguiente artículo