Daniel Salaverry defiende proyecto de colaboración eficaz para denuncias constitucionales

El presidente del Congreso, Daniel Salaverry, aseguró quela colaboración eficaz está orientada a darle un "estímulo a aquella persona que acepta que ha cometido un delito".
Daniel Salaverry defendió el proyecto presentado por varios congresistas de diferentes bancadas. (Foto: Congreso de la República)

El presidente del Congreso, , defendió este lunes el proyecto de ley que presentó junto a legisladores de otras bancadas que plantea la implementación de un sistema de colaboración eficaz para facilitar las investigaciones en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Según indicó, lo que se busca con esta propuesta es que las denuncias constitucionales que se presentan en el Congreso puedan ser aprobadas y los involucrados reciban una sanción.

"La colaboración eficaz no solo está implementada para temas y procesos penales, también para procesos administrativos sancionadores y lo que buscamos es que no siga ocurriendo lo que hoy día ha ocurrido. Tenemos más de 700 denuncias constitucionales presentadas en los últimos años en el Congreso, de las cuales de las 704 solo 10 han recibido sanción", indicó en entrevista con Canal N.

En ese sentido, Daniel Salaverry refirió que el resto de las denuncias fueron archivadas en el grupo de trabajo por falta de pruebas o "porque no existen los mecanismos para que aquella persona que es denunciada y que probablemente forme parte de un grupo más grande que ha cometido delitos, pueda decir la verdad de qué cosa es lo que ha ocurrido para llegar a los peces gordos".

El titular del Congreso remarcó que si este poder del Estado no levanta la inmunidad de un funcionario público, no es posible que pueda ser procesado por el Ministerio Público, por lo que resaltó la necesidad de que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tenga pruebas concretas.

"Cuántos casos vemos que hay un pedido para procesar a altos funcionarios que han ocupado cargos y tienen el antejuicio político y que no se pueden procesar porque están protegidos por la inmunidad y la Subcomisión de Acusaciones tiene que archivar el caso no porque quiera blindarlos, sino porque no tiene pruebas", cuestionó.

Finalmente, Salaverry precisó que la colaboración eficaz está orientada a darle un "estímulo a aquella persona que acepta que ha cometido un delito y que brinda información, pruebas de quiénes más cometieron ese delito para armar un caso sólido para cuando finalmente pase al Ministerio Público".

Relacionadas

Héctor Becerril: Comisión de Ética formaliza investigación por presunto soborno

Comisión de Ética formaliza investigación a Roberto Vieira por pedir presunta coima

Comisión de Ética no investigará a Jorge del Castillo por pago irregular a ex asesora

Comisión Especial de la Junta Nacional de Justicia se reúne este lunes

Miguel Castro asegura que mantendrá su independencia tras renuncia a Unidos por la República

Congresistas piden mantener el diálogo con comuneros por conflicto en Las Bambas

Choquehuanca pide revisar archivamiento de denuncia a Pedro Chávarry por deslacrado ilegal

Congreso cita a Susana Villarán por incremento de peajes en proyecto Línea Amarilla

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Adrianzén sostiene que “hay politización de la justicia” en casos referidos a Dina Boluarte

Titular del Midis: Boluarte contempla retomar diálogo con la prensa

Partidos ‘Lo Justo’ y ‘Primero la gente’ se unen de cara a las elecciones 2026

Congresista Elizabeth Medina niega estar implicada en presuntos cobros a cambio de obras

Dina Boluarte no da entrevistas, pero Gobierno lanza nueva estrategia de comunicación: “Presidencia Informa”

Siguiente artículo