Richard Arce anuncia que Nuevo Perú no dará el voto de confianza al Ejecutivo

El vocero de la agrupación, Richard Arce, indicó que debido a la composición del Legislativo resulta muy difícil que la reforma política se pueda sacar adelante por lo que están a favor de la disolución de este poder del Estado
El vocero de Nuevo Perú, Richard Arce, saludó la decisión del Ejecutivo de presentar cuestión de confianza. (Foto: GEC)

El vocero de , , afirmó que su bancada no dará el voto de confianza al Ejecutivo luego que el presidente Martín Vizcarra anunciara ayer que planteará la cuestión de confianza al Congreso por cinco de los doce proyectos de ley de la reforma política.

El legislador explicó que por la composición del Parlamento resulta muy difícil que se pueda sacar adelante la reforma política por lo que la posición de su agrupación es que se disuelva este poder del Estado.

“Es muy necesario e imprescindible que el Congreso con mayoría fujimorista no siga tomando los destinos del país. Nosotros estamos de acuerdo en gran parte con la propuesta de la reforma política presentada por el Gobierno, pero objetivamente esta responsabilidad recaería en esta mayoría fujimorista con su socio el Apra. Lo que hemos visto y se ha confirmado en la Comisión Permanente es que ellos tienen otra intención. En ese escenario no nos queda otra alternativa que votar en contra del voto de confianza”, afirmó en diálogo con Canal N.

Richard Arce señaló que pese a que esta posición les afecta como congresistas, se deben anteponer los intereses del país y “generar una cruzada nacional contra la impunidad”, por lo que resaltó la necesidad de realizar modificaciones en la Carta Magna.

“Por eso nuestra posición firme e inclusive queremos ir más allá y esperemos que el Gobierno lo pueda asumir responsablemente porque el contrato social, el acuerdo que existe entre la población y el Estado también está en crisis, queremos cambiar la Constitución”, dijo.

Arce agregó que conversarán con otras bancadas parlamentarias para definir posturas y saber si cuentan con los votos para que la cuestión de confianza sea negada.

“Vamos a dialogar como corresponde en el Parlamento. El Congreso está compuesto por 130 congresistas, el fujimorismo tiene 55 congresistas. Si las demás bancadas asumimos responsablemente el reto de confrontar -tengo muy poca expectativa en el Apra, con ellos sumarían casi 60 congresistas- tendríamos mayoría y podríamos seguir en sintonía con la expectativa que se genera en el país respecto a la reforma política”, refirió.

Como se recuerda, Martín Vizcarra anunció que el Ejecutivo planteará cuestión de confianza al Congreso por los proyectos de ley que constituyen la reforma política enviados el pasado abril y que son debatidos en la Comisión de Constitución.

Los cinco proyectos sobre los cuales se plantea esta medida constitucional incluyen cambios a la inmunidad parlamentaria, que personas condenadas no puedan ser candidatos, elecciones primarias internas en partidos políticos, la participación paritaria de hombres y mujeres y prohibir el uso de dinero sucio en las campañas electorales.

Relacionadas

Cuatro análisis constitucionalistas sobre el pedido de confianza planteado porMartín Vizcarra

Exasesor de OAS,Roberto Trombeta,será interrogado hoy en Brasil

Gobiernos Regionales: "Reforma política es un mandato del Pueblo que el Congreso tiene que cumplir"

Martín Vizcarra hace un llamado a la ciudadanía para que "una vez más nos pongamos de pie"

Karina Beteta a presidente Vizcarra: "Si cierra el Congreso pasará a la historia como dictador"

Martín Vizcarra sobre el Congreso: "Hemos observado un descarado blindaje"

¿Qué buscan los proyectos de ley presentados por Vizcarra y por los que anunció cuestión de confianza?

Cuestión de confianza: Así informa el mundo sobre la medida tomada por Vizcarra

Lee AQUÍ el discurso completo de Martín Vizcarra sobre el anuncio de cuestión de confianza

Tags Relacionados:

Más en Política

La Memoria Importada y la Ley de Godwin

El Día del Padre y los padres de la patria

El Congreso se fue de vacaciones y dejó un cúmulo de críticas

La alianza con el cuco

Estas son las cortitas de hoy domingo 16 de junio de 2024

Alfonso López Chau: “Si Añaños gana, nos salvamos de esta pocilga que tenemos”

Siguiente artículo