Más de un millón de alumnos de zonas rurales se beneficiarán con la estrategia Aprendo en Casa. (Foto: GEC)
Más de un millón de alumnos de zonas rurales se beneficiarán con la estrategia Aprendo en Casa. (Foto: GEC)

Las recomendaciones de la respecto del proceso de compra de 1 millón 56 mil 430 tabletas, más de 200,000 cargadores solares y medio millón de planes de datos para más de un millón de estudiantes y docentes de las zonas rurales “son bien recibidas y están siendo evaluadas”, informó a Perú21 el director de Innovación y Tecnología Educativa del n (Minedu), Ricardo Zapata.

“Hemos recibido ayer (el miércoles) la documentación y estamos evaluándola. Daremos una respuesta oficial pero todo lo que se ha colocado allí son recomendaciones que tomamos de la mejor manera; estamos dispuestos a trabajar de manera conjunta”, aseguró el funcionario.

Zapata respondió así al informe emitido por la que establece que se han detectado “riesgos que afectarían la compra de tabletas y otros equipos informáticos” por parte del Ministerio de Educación para implementar la estrategia Aprendo en Casa en las zonas rurales debido a la pandemia del .

MIRA: Contraloría formula observaciones al proceso de compra de tabletas a cargo del Ministerio de Educación

Según el órgano de control, “durante la etapa de actos preparatorios (que prevé el análisis e indagación del mercado, entre otros aspectos), apertura y evaluación de cotizaciones se formularon consultas por parte de los postores señalando la imposibilidad de cumplir los plazos del proceso pero no fueron recogidos por el equipo de trabajo del Minedu que tiene a cargo el proceso”.

“Inclusive desde la primera etapa de revisión de cotizaciones, las empresas participantes, informaron al Minedu sobre sus preocupaciones respecto a lo reducido de los plazos del proceso, considerando aspectos como las limitaciones de stock de tabletas a nivel mundial y que los términos de referencia requieren que se realicen prestaciones bajo condiciones materialmente imposibles de cumplir y sin las precisiones necesarias”, agrega el documento de control.

Al respecto, Zapata precisó que el proceso de adquisición de tabletas y cargadores solares no ha concluido y señaló que este se lleva a cabo con total transparencia.

“El proceso no ha concluido, iniciamos el 7 de junio, ese día se hizo la convocatoria y estamos en plena revisión de la documentación”, comentó, tras referir que la recepción de las propuestas de los diferentes postores se hizo con la metodología llamada urna de cristal que es un ambiente transparente, con cámaras que graban todas las incidencias para garantizar el correcto desarrollo de la operación. Asimismo, indicó, se contó con la veeduría de la Contraloría y Proética.

En cuanto a las referencias del ente de control de que los postores advirtieron sobre la imposibilidad de cumplir con los plazos del proceso, Zapata indicó que se presentaron diez postores que cumplen con los requerimientos del Minedu y que finalmente quedó una empresa.

No obstante, aclaró que “todavía no se ha hecho la adjudicación y se está haciendo la certificación de información de capacidad y espalda financiera respectiva”.

VIDEO RECOMENDADO

Callao: Policía presentó resultados de sus intervenciones (Latina Noticias)