Contraloría identificó perjuicio de S/38 millones por adenda aplicada a IIRSA Sur

Además, determinó responsabilidad penal y administrativa en 13 funcionarios públicos.
Fiscalía: Socias peruanas dieron US$15 mllns. para coima a Alejandro Toledo. (USI)

La Contraloría identificó un perjuicio económico contra el Estado por S/38 millones por la aplicación de una adenda y la ejecución de obras en el tramo V de la carretera , que une las ciudades de Matarani (Arequipa), Ilo (Moquegua) y Azángaro (Puno), y que estuvo a cargo de la Concesionaria Vial del Sur (Covisur).

Esa es la conclusión de la auditoria de cumplimiento realizada, entre el periodo de enero 2013 a abril de 2018, al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

La auditoría determinó que el MTC y Covisur SA suscribieron la adenda N° 3 e iniciaron la ejecución de una segunda calzada (paralela a la calzada o pista existente), incumpliendo la normativa de evaluación de impacto ambiental, la normativa de Asociaciones Público Privadas y el propio Contrato de Concesión.

Dicha adenda se suscribió y ejecutó pese a que el estudio de ingeniería (EDI) fue aprobado sin contar con la Certificación Ambiental correspondiente para prevenir impactos negativos en el medio ambiente y daños a restos arqueológicos en la zona (Se corroboró que el trazo de la autopista afectaba un camino prehispánico).

A través de la mencionada adenda, Covisur también asumió el compromiso de entregar los predios necesarios para el inicio de la obra, sin contar con la disponibilidad de los mismos, al no haber realizado oportunamente el saneamiento físico legal respectivo.

El órgano de control, además, determinó la presunta responsabilidad penal y administrativa de 13 funcionarios públicos que se desempeñaban en el MTC y su unidad ejecutora Provías Nacional, que no cautelaron adecuadamente los intereses del Estado.

Covisur está integrada por las compañías Hidalgo e Hidalgo Constructores, Construcción y Administración SA y Conorte SA. , el grupo de empresas que, de acuerdo a la Fiscalía, se repartían las obras viales del país tras pagar sobornos a servidores públicos.

Relacionadas

Corte Suprema dejó al voto apelación de Edwin Donayre contra condena por caso 'Gasolinazo'

Fernando Tuesta: Planteamos que mitad de diputados se renueve a mitad del mandato

Leyla Chihuán: "Seguimos hablando de si te mereces el sueldo o no y para eso no nos eligieron"

Rafael Vela no descartaque Fuerza Popular esté detrás de la agresión al fiscal Pérez

Violeta: "Para la ciudadanía no significa ningún honor ser parlamentario hoy en día"

Tags Relacionados:

Más en Política

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Canciller sobre viaje de presidenta a China: “Seguramente se dará la oportunidad de conversar” con bancadas

PCM demanda al Minjus para no entregar información sobre visitas a Palacio

La encuestocracia: de Boluarte a Toledo

Mariano González, ex ministro del Interior: “Es imposible continuar así con Dina Boluarte”

Siguiente artículo