Pleno del Congreso votó proyecto de la Comisión de Justicia. (Foto: Congreso)
Pleno del Congreso votó proyecto de la Comisión de Justicia. (Foto: Congreso)

El Pleno del rechazó por mayoría un proyecto de ley en el cual se planteaban restricciones al proceso de colaboración eficaz, así como sanciones contra funcionarios por filtrar el contenido del testimonio de un aspirante a este proceso especial.

El texto que había sido aprobado en la Comisión de Justicia había reunido en un solo dictamen los proyectos 565/2021-CR planteado en el Parlamento anterior por María Teresa Cabrera, de Podemos Perú, y el proyecto 12/2022-CR presentado por Juntos por el Perú.

Durante el debate en el pleno, la propuesta fue modificada y se redujo la sanción que se había considerado contra responsables de la filtración de testimonios de aspirantes a colaboración eficaz.

A pesar de esto, el proyecto no alcanzó lo votos necesarios y solo tuvo el respaldo de 39 congresista. 54 votaron en contra y 13 se abstuvieron. Entre estos dos últimos grupos se registraron los votos de Fuerza Popular, Avanza País, Somos Perú, Renovación Popular, Integridad y Desarrollo y Juntos por el Perú.

El proyecto de ley planteaba condenas de no menos de dos ni más de cuatro años e inhabilitación contra funcionarios que tuvieran acceso al proceso de colaboración eficaz y revelaran indebidamente el contenido de sus declaraciones.

Asimismo, incluía diversas restricciones al proceso como exigencias para que el aspirante estuviera obligado a proporcionar toda la información que tuviera en su poder, y la prohibición expresa para que no se pueda corroborar la declaración de un colaborador eficaz con otros colaborador eficaz.

VIDEO RECOMENDADO:

Pedro Castillo y todas sus investigaciones en la fiscalía
Fiscalía involucra a Pedro Castillo en cinco casos. Su familia está igual de comprometida en delitos. Entérate de todos los detalles en nuestro informe.

TAGS RELACIONADOS