El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha tenido reiteradas referencias sobre la política interna del Perú en sus últimas presentaciones ante la prensa. (EFE/ Mario Guzmán)
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha tenido reiteradas referencias sobre la política interna del Perú en sus últimas presentaciones ante la prensa. (EFE/ Mario Guzmán)

Con el respaldo de 61 parlamentarios , el aprobó una moción de orden del día rechazando la intromisión en asuntos de jurisdicción interna del Perú de los presidentes de México,, y de Colombia, Gustavo Petro.

En el documento, sometido a debate a propuesta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento, se exhorta también al Ministerio de Relaciones Exteriores para que remita la moción por los canales diplomáticos pertinentes tanto al gobierno de México como al de Colombia.

Durante el debate, parlamentarios de distintas tiendas políticas dejaron constancia de su fastidio e incomodidad por las reiterados comentarios de López Obrador respecto de la situación política que atraviesa el país distorsionando además, dijeron, las circunstancias en que fue removido del cargo el golpista Pedro Castillo.

Eduardo Salhuana, de Alianza para el Progreso, cuestionó que López Obrador señale que ha habido una remoción y detención ilegal de Pedro Castillo. “No solo intervienen en temas que no les corresponde sino que mienten descaradamente a la opinión internacional. ¿Los peruanos tenemos que aceptar las majaderías del presidente de México que todos los días habla del Perú sin ningún pudor ni rubor como si fuera un estado mexicano más? Somos una república independiente y soberana y creo que es lo que tenemos que hacer respetar el día de hoy”, manifestó.

MIRA: Pedro Castillo pide, en audiencia, acceso telefónico para comunicarse con su familia

La congresista Adriana Tudela, de Avanza País, por su parte, advirtió que México no solo le dio su aval al golpe de estado de sino que interfirió en asuntos internos del Perú pretendiendo ofrecerle un asilo cuando este, sostuvo, ni siquiera había sido solicitado.

“Eso es una violación flagrante del principio de no intromisión, de no injerencia contemplado en la Carta de las Naciones Unidas y que es un principio básico del Derecho Internacional público y de convivencia entre los países”, comentó.

Jorge Montoya, de Renovación Popular, por su parte, críticó que se pretenda crear confusión en la comunidad internacional respecto de lo que ocurre en el Perú con discursos distorsionados de los presidentes de México y de Colombia. “Tenemos claro cuál es su objetivo y lo que busca; todos los peruanos debemos defender la integridad nacional”, manifestó.

En contraparte, legisladores de bancadas afines a Pedro Castillo cuestionaron la moción alegando que hay otros temas de interés nacional que ameritan priorizarse en lugar de “generar frentes de discusión y pelea con otros países” de la región, según dijo Sigrid Bazán.

Cabe señalar, sin embargo, que la congresista Elizabeth Medina, del Bloque Magisterial, tomó distancia de esta postura y afirmó que “nadie puede entrar a otro país a perturbar” el clima social.

Finalmente, la moción fue aprobada por 61 votos. Otros 41 legisladores votaron en contra y cinco se abstuvieron.

VIDEO RECOMENDADO

Juan Cadillo