Congreso no pudo reanudar interpelación a Vicente Zeballos por inasistencia de legisladores [VIDEO]

El ministro de Justicia llegó antes de las 9 de la mañana pero en el hemiciclo solo se hicieron presentes 42 legisladores. Se requería la concurrencia de 58.
Foto 1 de 10
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)
El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo. (Anthony Niño de Guzmán/GEC)

Esta mañana, a las 9, debía reanudarse la sesión de interpelación al ministro de Justicia, . La mayoritaria ausencia de legisladores, sin embargo, provocó la postergación de la plenaria hasta las 11:00 horas.

El representante del Ejecutivo llegó al Congreso antes de las 9 de la mañana, pero los parlamentarios no hicieron lo mismo.

En el hemiciclo sólo se hicieron presentes 42 legisladores pero se requería 58 para empezar la jornada. Debido a ello, el presidente del Congreso, , suspendió la sesión hasta las 11 de la mañana.

Zeballos, se recuerda, es interpelado por el convenio firmado entre el Ministerio Público, la Procuraduría y la empresa Odebrecht.

Parlamentarios de bancadas como Alianza para el Progreso, Peruanos por el Kambio, el Frente Amplio y Nuevo Perú han defendido este convenio y han señalado que detrás de la interpelación hay un tema político y de interés de que no se conozcan los actos de corrupción.

No obstante, desde Fuerza Popular han indicado que el pago de reparación civil que hará Odebrecht es muy bajo.

Durante su presentación, aclaró que el acuerdo de colaboración eficaz suscrito entre el Estado y la empresa brasileña se hizo bajo el estricto cumplimiento de la ley 30737, la cual establece el mecanismo para estimar el monto de la reparación civil que deben pagar las empresas involucradas en actos de corrupción.

Asimismo, el titular del Ministerio de Justicia señaló que el procurador ad hoc, Jorge Ramírez, actuó en total autonomía junto al Ministerio Público.

El ministro también negó que se haya hecho una rebaja en el monto de reparación civil acordado con la constructora brasileña.

Por el contrario, Zevallos aseveró que la reparación civil podría aumentar en futuro si se encuentra responsabilidad de Odebrecht en los proyectos que no están incluidos en el acuerdo de colaboración.

Relacionadas

Los Temerarios del Crimen: Fiscal implica a cinco congresistas por caso de corrupción

El primer año del presidente Martín Vizcarra

Lecaros: "El PJ es autónomo para decidir sobre acuerdo pese lo que pase con el ministro"

El fujimorismo hizo su show por monto de reparación de Odebrecht

Del Solar: "Nuestro país merece conocer la verdad para derrotar a la corrupción"

Suspenden sesión del Pleno hasta el viernes a las 9 de la mañana

Villanueva: "Procuraduría, aun cuando tiene una relación con el Minjus, es autónoma"

Comparar reparaciones civiles de los 90 con las de ahora "es malintencionado", dice Bartra

Marco Arana dice que el Apra es una "mafia política" y Jorge del Castillo no se queda callado

Luz Salgado minimiza reparación civil que debe Fujimori y le exige mayor monto a Odebrecht

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministerio Público pide levantar secreto de las comunicaciones de fujimorista David Jiménez

Julio del Valle fue elegido como nuevo rector de la PUCP

Exalcalde Julio Chávez Chiong fue elegido nuevo presidente de Acción Popular

Martín Vizcarra: Poder Judicial le niega el permiso para viajar a Iquitos

PJ evaluará si incauta o no los aretes de oro que Wilfredo Oscorima le prestó a Dina Boluarte

Carlos Anderson: “El Ejecutivo es tan ineficiente, que tiene que pedirle permiso al legislativo”

Siguiente artículo