Congresistas de izquierda condicionan el adelanto de elecciones a una lesiva asamblea constituyente.
Congresistas de izquierda condicionan el adelanto de elecciones a una lesiva asamblea constituyente.

El pleno del Congreso de la República no aprobó el dictamen para la reforma constitucional que permitía el adelanto de elecciones generales para el 2023 y el recorte del mandato presidencial y parlamentario.

El dictamen obtuvo 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, por lo que no logró el mínimo de 87 votos que requería para su aprobación en primera votación. Además, tampoco logró superar la valla de las 66 adhesiones, que hubiera permitido que la iniciativa sea sometida a referéndum.

Tras la votación, el presidente del Congreso, José Williams, informó que se presentó una reconsideración a la votación, del congresista Eduardo Salhuana (Alianza Para el Progreso). También, la Defensoría del Pueblo hizo una invocación Invocamos para que el legislativo “vote con urgencia la reconsideración del proyecto de ley de adelanto de elecciones y de esa manera contribuir a la solución de la crisis política y social que está viviendo el país”.

El congresista y expremier de Pedro Castillo, Guido Bellido, justificó que este adelanto de elecciones solo beneficia a Fuerza Popular. “El pueblo peruano sólo tendrá justicia y cambio con una nueva Constitución”, dijo de manera irresponsable.

La izquierda condiciona el adelanto de elecciones a una lesiva asamblea constituyente.

Otro radical de izquierda que ocupa una curul es Guillermo Bermejo. Este legislador votó en contra del adelanto de elecciones.

Bermejo tampoco quiere adelanto de elecciones.
Bermejo tampoco quiere adelanto de elecciones.

INFORMACIÓN EN DESARROLLO