Congreso guardó minuto de silencio por Francisco Morales Bermúdez. (Foto: Congreso)
Congreso guardó minuto de silencio por Francisco Morales Bermúdez. (Foto: Congreso)

El pleno del Congreso de la República guardó un minuto de silencio por la muerte de , expresidente del Perú que falleció la noche del jueves 14 de julio en una clínica de Miraflores.

El pedido fue realizado por el vocero de la bancada Avanza País, José Williams, quien destacó la labor que tuvo el exmandatario a su paso por las Fuerzas Armadas y por el gobierno, así como su papel en la elaboración de la canción “Contigo Perú” de Augusto Polo Campos.

Tras el minuto de silencio, la congresista Isabel Cortez, de Cambio Democrático - Juntos por el Perú, reclamó por el gesto al señalar que el exmandatario era responsable de asesinatos.

“Es lamentable que demos homenaje a una persona que en esos años han sufrido, muchas personas han sido asesinadas por ese gobierno, en ese entonces. Niños, mujeres, ancianos han sido asesinados por este señor que murió ayer”, indicó la congresista.

En respuesta, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, defendió el minuto de silencio.

Minuto de silencio por Morales Bermúdez y polémica
Minuto de silencio por Morales Bermúdez y polémica

“El congresista Williams se quedó chico con todas las cosas. Le faltó lo más importante para mí, personalmente, como acciopopulista. Morales Bermúdez derrocó al general Velasco Alvarado que nos hizo tanto daño en esa dictadura militar y gracias a él volvimos a la democracia que hasta el día de hoy tenemos”, replicó.

Condena contra Francisco Morales Bermúdez

El Tribunal Supremo de Italia confirmó en febrero de este año la sentencia de condena perpetua contra Francisco Morales Bermúdez por la desaparición de ciudadanos italianos en el denominado Plan Cóndor que varias dictaduras latinoamericanas aplicaron entre las décadas de los 70 y 80.

La justicia italiana rechazó así el pedido que se hizo para anular las sentencias en primer y segundo grado a Morales Bermúdez, que en octubre cumplió cien años y que como casi todos los imputados fue procesado sin personarse ante los magistrados de dicho país.

Italia empezó a investigar hace dos décadas el asesinato y desaparición de ítalo-latinoamericanos en el Plan Cóndor y en 2007 pidió el arresto de un total de 146 militares integrantes de los sistemas de gobierno de facto que en su día estuvieron vigentes en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.

VIDEO RECOMENDADO

María del Carmen Alva sobre Gobierno
María del Carmen Alva sobre Gobierno