El fujimorismo hizo su show por monto de reparación de Odebrecht

Durante el debate por la interpelación al ministro de Justicia, la bancada de Fuerza Popular cuestionó duramente el acuerdo con la empresa brasileña por el bajo pago, pero le recordaron que Fujimori no ha pagado ni un sol de su reparación.
Vuelve. El debate continuará hoy con la presencia de Zeballos. (Anthony Niño de Guzmán)

El Hemiciclo del fue escenario ayer de una interpelación al ministro de Justicia, Vicente Zeballos, que no convencía ni propios ni extraños por el acuerdo de colaboración eficaz entre el Ministerio Público, la Procuraduría Ad Hoc y la empresa .

El representante del Ejecutivo llegó antes de las 9 a.m. al Legislativo y la sesión empezó alrededor de las 9:15 a.m. con la presencia de un poco más de 60 parlamentarios, de 130.

En hora y media, Zeballos respondió a las 21 preguntas del pliego interrogatorio. Después de su primera intervención empezó el show. Parlamentarios de Fuerza Popular (FP) tuvieron encendidas intervenciones con énfasis en el monto del pago de la reparación civil de la brasileña, que será de S/610 millones, más S/150 millones de intereses.

El acuerdo al que se llegó con la empresa es por cuatro proyectos: Vía Evitamiento de Cusco, Costa Verde Callao, Tren Eléctrico y los tramos 2 y 3 de la Interoceánica.

La postura de los parlamentarios de FP llamó la atención y fue cuestionada por los voceros de la Bancada Liberal, Gino Costa, y de Nuevo Perú (NP), Richard Arce, quienes le pidieron coherencia. Les recordaron que Alberto Fujimori no ha pagado hasta ahora nada reparación civil.

“Los naranjas, tan preocupados por el monto de la reparación civil de Odebrecht, nunca dijeron una palabra de que Fuijimori no haya pagado un centavo de los más de S/. 27 millones que le debe al Estado. Acuerdo contempla mecanismo para que toda la reparación civil se pague”, escribió luego Costa en un tuit.

Según constató este diario en la página del Ministerio de Justicia, el ex presidente no ha desembolsado ni un sol de los casi S/30 millones que le corresponde por tres procesos.

Pero además, el procurador Amado Enco ha señalado que con los intereses la cifra actualizada que debe pagar el ex mandatario supera ya los S/50 millones.

En el mismo sentido, Arce expresó que “me causa indignación ver a colegas congresistas reclamando por la reparación civil fijada para Odebrecht (...), quisiera verlos reclamando la reparación civil que no paga Alberto Fujimori, que no pagan los ministros de Economía de su gobierno”.

A modo de justificación ante estos comentarios, la parlamentaria Luz Salgado (FP) consideró que esos montos “no son nada frente a los US$5 mil millones que se han llevado las compañías brasileñas”.

Rosa Bartra, por su parte, consideró que el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, “no ha dado la talla” y le pidió que evalúe acciones “como su permanencia en el cargo”.

El fujimorismo hizo su show por monto de reparación de Odebrecht. (Perú21)

A FAVOR Y EN CONTRA

Durante el debate, también parlamentarios de bancadas como Alianza para el Progreso (APP), Peruanos por el Kambio (PpK) y el Frente Amplio (FA) cuestionaron a los legisladores del fujimorismo de querer “tumbarse” el acuerdo con la finalidad de que no se investigue los presuntos actos de corrupción.

César Vásquez, vocero de APP, fue uno de los más enfáticos al señalar que hay una “cacería de brujas”, pues para él la interpelación ha sido un intento de abusar del poder.

“Lo que estamos haciendo hoy es una grosera intromisión de carácter político en asuntos de competencia exclusiva del Poder Judicial y esta lamentable actuación tiene vicios de inconstitucionalidad”, expresó.
Por su parte, el vocero del oficialismo, Jorge Mélendez, afirmó que el convenio tiene carácter reservado y que la Procuraduría tiene autonomía. Además, para él, la interpelación era innecesaria.

Marco Arana, del FA, fue otro de los que se sumó a quienes defienden el convenio y dijo que es la “corrupción la que quiere dejar sin efecto el acuerdo”.

No obstante, Yeni Vilcatoma, quien fue la impulsora de la interpelación, se mantuvo firme. Dijo que el acuerdo no es el más conveniente para el país y anunció una denuncia penal, que la formalizó después, contra Jorge Barata, Marcelo Odebrecht y otras 33 personas. Y fue más allá: Ha pedido la detención preliminar de ambos.

DATOS

- En su intervención en el debate, Víctor García Belaunde dijo que el procurador Jorge Ramírez está inhabilitado y que defendió a un narcotraficante.

- Jorge Ramírez se defendió y en Canal N y negó todas esas afirmaciones.

- Vicente Zeballos reconoció ante el Congreso que hay siete demandas arbitrales contra el Estado por parte de Odebrecht.

- Este diario conoció que si bien bancadas como Acción Popular y Unidos por la República están en contra del acuerdo, no están a favor de una censura al ministro.

Relacionadas

Del Solar: "Nuestro país merece conocer la verdad para derrotar a la corrupción"

Suspenden sesión del Pleno hasta el viernes a las 9 de la mañana

Villanueva: "Procuraduría, aun cuando tiene una relación con el Minjus, es autónoma"

Comparar reparaciones civiles de los 90 con las de ahora "es malintencionado", dice Bartra

Marco Arana dice que el Apra es una "mafia política" y Jorge del Castillo no se queda callado

Tags Relacionados:

Más en Política

Exministro de Dina Boluarte es acusado de violencia familiar | Esto dijo su exconviviente

Dionisio Romero Paoletti: “Yo soy muy optimista en el Perú”

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?

Congreso gasta más de S/10 millones en 24 comisiones especiales

Rafael López Aliaga evalúa ser candidato a la presidencia para ‘salvarnos’ de otro Pedro Castillo

Congresista Medina habría cobrado coimas a alcaldes de la región Huánuco

Siguiente artículo