El Congreso de la República aprobó una modificación a la Ley N.° 29918, que declara el 23 de septiembre de cada año como el Día Nacional contra la Trata de Personas. La reforma busca reforzar la supervisión de las políticas nacionales en la lucha contra este delito, asignando nuevas responsabilidades al Ejecutivo y al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
De acuerdo con la ley modificada, el presidente del Consejo de Ministros, junto con los titulares de los ministerios del Interior y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, deberán rendir cuentas al Congreso sobre las acciones implementadas para cumplir las metas y objetivos de la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030.
El informe se presentará anualmente en el mes de septiembre, específicamente ante las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y de Mujer y Familia. Esta medida busca garantizar que los avances en la lucha contra la trata de personas sean evaluados con rigor, fomentando la transparencia y el compromiso de las instituciones responsables.
La trata de personas es un grave problema que afecta principalmente a mujeres, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Esta reforma reafirma el compromiso del Estado peruano de enfrentar este delito de manera efectiva, promoviendo una respuesta integral que priorice la protección de las víctimas y la prevención de nuevas formas de explotación.
La declaración del 23 de septiembre como Día Nacional contra la Trata de Personas se mantiene como una fecha clave para sensibilizar a la población sobre este flagelo y recordar la importancia de la colaboración interinstitucional para combatirlo.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO