Francisco Eguiguren también renuncia al Consejo Consultivo de Constitución

Con él son ya catorce los expertos que dimiten en rechazo a la reforma constitucional aprobada por el Congreso el último domingo.

Francisco Eguiguren advierte que la reforma aprobada "aún puede corregirse, con mayor estudio y reflexión". (Foto: GEC)

Fecha de publicación: 08/07/2020 – 6:30

El exministro de Justicia Francisco Eguiguren Praeli oficializó hoy su renuncia al Consejo Consultivo de la Comisión de Constitución que preside Omar Chehade.

Con Eguiguren suman ya catorce los juristas y especialistas en Derecho Constitucional que han renunciado en las últimas 24 horas a participar, ad honorem, en el grupo de consultores de la Comisión de Constitución.

Ello debido a su pública discrepancia con las reformas constitucionales aprobadas el último fin de semana por el Parlamento que eliminan la inmunidad y la prerrogativa del antejuicio político para diversas autoridades, entre ellas, el presidente de la República, ministros, miembros del Tribunal Constitucional (TC), etc.

El primero fue el expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Oscar Urviola, a quien se han sumado Raúl Ferrero Costa, Rocío Villanueva, Elena Alvites, Betzabé Marciani, Elizabeth Salmón, Luciano López, Javier Alonso de Belaunde, Pedro Cateriano, entre otros.

MIRA: Martín Tanaka y Fernando Tuesta también renuncian a Comisión Consultiva de Constitución

“Me dirijo a usted y, por su intermedio, a las señoras y los señores congresistas integrantes de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de su Presidencia, para expresar mi preocupación por la forma en que se ha producido la aprobación de la reforma de diversos artículos de la Constitución, sin el debido análisis, debate y reflexión, jurídica y política, que una decisión de esta trascendencia exige”, escribe Eguiguren.

“El texto aprobado, que modifica no sólo la inmunidad parlamentaria sino también a otros órganos del Estado, adolece de serias deficiencias técnicas y puede ocasionar graves riesgos para la estabilidad del régimen político y constitucional de nuestro país. Esta situación aún puede corregirse, con mayor estudio y reflexión sobre el contenido de esta reforma en la Comisión de Constitución y en el Pleno del Congreso. Por ello, invoco a que se desista de realizar una ratificación apresurada, sin efectuar antes una revisión meditada que seguramente contribuirá a perfeccionar la reforma que se someta a aprobación”, agrega el jurista.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias