En problemas. Congreso dio los primeros pasos sobre una acusación constitucional contra Castillo. (Foto: Presidencia del Perú)
En problemas. Congreso dio los primeros pasos sobre una acusación constitucional contra Castillo. (Foto: Presidencia del Perú)

El Congreso de la República empezó a mover sus fichas para investigar a. La dio cuenta sobre la denuncia constitucional Nro. 219/2021-2022 contra el presidente de la República por haber incurrido en supuesta infracción de los artículos 32, 54, 110 y 118 incisos 1, 2 y 11 de la Constitución.

Se trata de una denuncia presentada por un grupo de abogados, liderado por Lourdes Flores Nano, la cual refiere que el jefe de Estado “ha incurrido en actitud temeraria en el ejercicio del cargo del presidente de la República”, pues sus declaraciones comprometen las relaciones exteriores y la política exterior del Perú y “su actuación pone en riesgo la integridad territorial de la nación e incurre en delito de traición a la patria”.

Durante la sesión de ayer, el legislador de Avanza País pidió que se dé prioridad al trámite y prioridad a la acusación, así como al presunto delito de traición a la patria por las declaraciones que hizo en una entrevista a CNN en Español. Ante el pedido de Cavero, la presidenta de la subcomisión, Rosío Torres (APP), sometió el pedido a votación. Tras ello, el pedido fue aprobado con nueve votos a favor.

SUSTENTO DE LA DENUNCIA

En enero de este año, el jefe de Estado ofreció una entrevista a CNN en que señaló que había que consultar al pueblo la posibilidad de que se le otorgue una salida al mar a Bolivia.

MIRA: Congreso: JNE se pronunció en contra de proyecto de ley sobre entrega de padrones de afiliados

Yo no le estoy diciendo que le voy a dar el mar para (...). Ahora nos pondremos de acuerdo, le consultaremos al pueblo. Para eso se necesita que el pueblo se manifieste”, expresó en ese momento.

Dicha expresión es una de las que fueron incluidas en la acusación constitucional que se presentó en su contra. “Consideramos que la declaración emitida por las implicancias jurídicas y políticas analizadas anteriormente constituyen ‘un acto’ dirigido a someter la república a una pretensión foránea, por razones ideológicas y de sometimiento a una corriente política”, se lee en la carta presentada por los abogados Lourdes Flores Nano, Fernán Altuve, Ángel Delgado, Hugo Guerra, Francisco Tudela y César Vignolo.

Tenga en cuenta

  • En la entrevista a CNN en Español, Castillo no precisó su postura sobre las dictaduras que rigen en la región, como Nicaragua, Venezuela y Cuba. Tampoco deslindó de sus gobernantes.
  • La Subcomisión archivó ayer las denuncias contra Alarcón, Velásquez y Palma.

VIDEO RECOMENDADO

Caso Petroperú: Allanan casas de Karelim López, Hugo Chávez y Samir Abudayeh
Esta mañana se informó que Fiscal anticorrupción Norah Córdova encabeza diligencia en 15 propiedades, incluyendo Palacio de Gobierno por el caso Petroperú. Además la comunidad médica pide salida del ministro de Salud Hernán Condori; y Fiscalía inició investigación contra congresista Edgar Tello. Y, Venezuela anuncia detención de 35 terroristas.