Congreso aprueba ley que inhabilita a profesores que cometan hostigamiento sexual

Por unanimidad, con 93 votos y exonerada de segunda votación, esta norma modifica a la Ley de Reforma Magisterial en el artículo sobre casos de hostigamiento sexual a alumnos.
Foto 1 de 5
Al menos 100 casos de hostigamiento sexual se registraron en colegios de Piura. (Getty)
Programa 'Participate' tiene 26 docentes peruanos que trabajan en Estados Unidos. (Foto: USI) 
Al menos 100 casos de hostigamiento sexual se registraron en colegios de Piura. (Getty)
Ofrecen 200 becas de pregrado para hijos de docentes. (USI)
Aprobaron proyecto de ley que agrava hostigamiento sexual de profesoras a alumnos. (USI)
Al menos 100 casos de hostigamiento sexual se registraron en colegios de Piura. (Getty)
Programa 'Participate' tiene 26 docentes peruanos que trabajan en Estados Unidos. (Foto: USI) 
Al menos 100 casos de hostigamiento sexual se registraron en colegios de Piura. (Getty)
Ofrecen 200 becas de pregrado para hijos de docentes. (USI)
Aprobaron proyecto de ley que agrava hostigamiento sexual de profesoras a alumnos. (USI)

El Pleno del aprobó una ley donde se estipula que el profesor que incurra en quedará inhabilitado permanentemente de ejercer cualquier otro cargo de las áreas de desempeño laboral docente.

Por unanimidad, con 93 votos y exonerada de segunda votación, esta norma modifica a la Ley de Reforma Magisterial en el artículo sobre casos de hostigamiento sexual a alumnos, informa RPP.

Este sancionaba al maestro solo con la inhabilitación o impedimento de ejercer función docente durante cinco años y haber sido sancionado como consecuencia de la comisión de una falta grave en el ejercicio de su función pública o en su vida privada.

Esta iniciativa fue sustentada por la presidenta de la comisión de Educación, Milagros Salazar (Fuerza Popular). Por su parte, el congresista Edgar Ochoa (Nuevo Perú) expresó su conformidad con la norma. “Los docentes nos comprometemos a ser vigilantes, comprometidos con el bienestar de nuestros alumnos”, remarcó.

La congresista Indira Huilca (Nuevo Perú) refirió que el accionar de las autoridades debe ser valiente, pero lamentablemente lo común no es que denuncien, sino, por el contrario, se quiere silenciar las agresiones sexuales contra los niños.

Marisa Glave (Nuevo Perú) también se sumó a lo dicho por Huilca y remarcó la necesidad de que estos malos elementos del sector docente sean separados de la función pública administrativa.

Relacionadas

Aprueban comisión encargada de seleccionar a miembros del Tribunal Constitucional

García Belaunde presenta proyecto para eliminar multas por no votar en Elecciones

Martín Vizcarra: Hay que esperar decisión de Uruguay sobre asilo de Alan García

ONPE cuestiona atribuciones por ley sobre financiamiento ilícito a partidos

Tubino calificó de "imprudente" el viaje de congresistas de Frente Amplio a Uruguay

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministerio Público pide levantar secreto de las comunicaciones de fujimorista David Jiménez

Julio del Valle fue elegido como nuevo rector de la PUCP

Exalcalde Julio Chávez Chiong fue elegido nuevo presidente de Acción Popular

Martín Vizcarra: Poder Judicial le niega el permiso para viajar a Iquitos

PJ evaluará si incauta o no los aretes de oro que Wilfredo Oscorima le prestó a Dina Boluarte

Carlos Anderson: “El Ejecutivo es tan ineficiente, que tiene que pedirle permiso al legislativo”

Siguiente artículo