TOMA Y DACA. Luna apunta a caudal político de golpista Castillo. (Foto: Congreso)
TOMA Y DACA. Luna apunta a caudal político de golpista Castillo. (Foto: Congreso)

Todo vale cuando se avecina un proceso electoral. Y esa parece ser la lógica de políticos como , el dueño del partido quien, con miras a los comicios generales de 2026, ha empezado a sumar a sus filas y sin filtros a personajes de reputación dudosa en el marco de una suerte de alianzas coyunturales.

Con Luna —promotor de numerosas normas populistas como la liberación de los fondos de la CTS y de las AFP— se encuentran ahora allegados a Pedro Castillo, un excongresista aprista y varias agrupaciones de diferentes regiones del país.

Bajo la irónica apariencia de un colectivo denominado Ciudadanos por la Democracia (CD), otrora integrantes del entorno castillista han firmado un acuerdo con PP para “luchar contra el autoritarismo, la delincuencia y la corrupción”, males que en los últimos tiempos representó precisamente el golpista Castillo.

Ahí están Roger Nájar, excandidato al Parlamento por Perú Libre; el exasesor legal del profesor chotano Raúl Noblecilla; Wilson Barrantes, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia, y el exministro del Interior Luis Barranzuela. Pero también el exsecretario general del Apra y excongresista por ese partido Elías Rodríguez del movimiento Trabajo más Trabajo de La Libertad, y grupos regionales como Ayni de Ayacucho y Dignidad Tumbesina de Tumbes.

MIRA: Premier rechaza término de “escudero” de Dina y lo considera un ataque a “Institución presidencial”

TRANSACCIÓN COMERCIAL

El investigador del Centro Wiñaq, Franco Olcese, sostuvo en Perú21TV que “más que una alianza se trata de una transacción comercial”. Indicó que para Podemos, el acuerdo con CD es una apuesta riesgosa porque carga con el pasivo político de Castillo y una imagen de corrupción, pero el interés superior sería hacerse del caudal político del expresidente, mientras que a sus allegados los habrían seducido más bien los recursos que PP puede poner sobre la mesa y que a ellos les sería muy difícil conseguir.

Tenga en cuenta

Roberto Sánchez, presidente de Juntos por el Perú, reconoció “coincidencias programáticas” con la agrupación de Antauro Humala.

“Tiene una composición social popular, similar a la de JPP, compartiendo también ese sentimiento de cambio que queremos para nuestro país”, dijo.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Alejandro Muñante: “Por el bien de la democracia necesitamos votar este dictamen”