Comuneros buscan una amnistía para 500 dirigentes denunciados

Mañana se retoma el diálogo entre el estado y la comunidad de fuerabamba. gobierno ofrecería asesoría a los implicados.
Dirigentes se reunirán con representantes del Ejecutivo en la mesa Justicia y DD.HH.(PCM)

El diálogo con los comuneros de Fuerabamba se reanudará mañana con la instalación de la mesa técnica de Justicia y Derechos Humanos, la cual fue suspendida la semana pasada. En el encuentro, que tendrá lugar en Nueva (Apurímac), se discutirá con representantes del Ejecutivo el pedido de archivamiento de denuncias contra unos 500 dirigentes que participaron en protestas contra la minera MMG Las Bambas de 2011 a la fecha.

Gregorio Rojas, presidente de la comunidad de Fuerabamba, indicó a Perú21 que plantearán al Ejecutivo la aprobación de una ley de amnistía que favorezca a los dirigentes denunciados. Justifica su planteamiento por “los derechos de los comuneros que son vulnerados por estar perseguidos por la justicia”.

Dijo que la propuesta viene de todas las comunidades de Cotabambas y tiene el respaldo de unos diez congresistas. “Estamos contactándonos con varios legisladores, con todas las bancadas”, agregó.

Una propuesta inviable
El abogado Iván Lanegra nos comentó que una amnistía, así como está planteada por los comuneros, tiene varios problemas, pues, agregó, resulta “inviable”.

“En 1996, el Tribunal Constitucional señaló que la amnistía es una institución para condenados por delitos políticos. Si se otorgara por ilícitos comunes y graves, se desnaturalizaría la misión del Estado de defender la vida y salud de las personas”, señaló.

Asimismo, indica que deben definirse los delitos sobre los que se aplicaría la medida.

“En varios casos, ni siquiera existe una posición fiscal. Tampoco una sentencia firme. Aunque no se requiere una condena firme para imponer una amnistía, sí tiene que haber una investigación hecha”, precisó el experto.

Sin amenazas
Por otro lado, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, solicitó a los comuneros de Challhuahuacho que no se hable con amenazas y que se continúe apostando por el diálogo. “No tiene ningún sentido decir ‘si no hacen exactamente lo que yo quiero, vamos a tomar la vía’”, expresó el premier en RPP.

Del Solar dijo que a la reunión de mañana asistirá el ministro de Justicia, Vicente Zeballos, quien explicará lo que su cartera puede hacer por las denuncias contra los cientos de comuneros. “Se les puede dar asesoría, puede haber defensa pública”, indicó.

Sobre este punto, Rojas muestra estar a favor. “Eso es lo que tenemos que acordar el miércoles. Queremos llegar a un buen acuerdo con el Estado y que se nos garantice de qué manera nos van a ayudar”, nos comentó.

El dirigente afirmó que si no se alcanzara un convenio, se retomarían las medidas de fuerza. “Sería un problema para nosotros, para la mina Las Bambas y para todo el Perú”, advirtió Rojas a este diario.

Relacionadas

Habilitaron buses para trasladar a simpatizantes apristas al cementerio de Huachipa

Federico Danton se inscribió oficialmente en el Apra durante velorio de Alan García [VIDEO]

García escribió esta carta antes de matarse: “Dejo mi cadáver como muestra de desprecio a mis adversarios"

Restos de Alan García llegaron al cementerio de Huachipa para su último adiós [FOTOS Y VIDEO]

Unesco declara como geoparque mundial el Cañón del Colca y volcanes de Andagua

Sismo de magnitud 5,5 sacudió Amazonas esta mañana, informó el IGP

Alan García: Simpatizantes apristas llegan al hospital Casimiro Ulloa para expresar su solidaridad

Alan García: "La situación es muy crítica y muy grave", según ministra de Salud

Áncash: culminan trabajos de defensa ribereña en río Casma

Centros de Emergencia Mujer y establecimientos de Salud se unen para apoyar a víctimas de violencia

Tags Relacionados:

Más en Política

Contundente respuesta del país: sin prueba docente no hay calidad educativa

Estas son las cortitas de hoy lunes 24 de junio de 2024

Roberto Sánchez contrató a militantes de Juntos por el Perú

¿Soto mintió? Sí tendría relación con madre de su hijo

Mateo Castañeda a Dina Boluarte: “El fiscal de la Nación es tu enemigo”

Gobierno insiste en torpedear a la Diviac

Siguiente artículo