Comisión de Salud aprobó proyecto para uso del cannabis medicinal

Proyecto tuvo luz verde gracias a 8 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. Ahora, será llevado al Pleno para su legalización oficial.
Cannabis medicinal: Comisión de Salud aprobó proyecto de esta sustancia para fines curativos. (Perú21)

El proyecto de ley que permitiría a los peruanos comprar para uso medicinal fue aprobado por la este miércoles. 

Uno de los congresistas que propició esta iniciativa y que estuvo presente en el debate fue el legislador de Peruanos Por el Kambio (PpK) . Este fue quien dio el aviso de esta noticia a través de Twitter:

"Amigos, con alegría les informo que la Comisión de Salud aprobó con amplia mayoría el dictamen de cannabis medicinal. Ahora al pleno!", escribió en su red social.

Con ocho votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, este proyecto de ley (que también contempla el uso del cannabis para fines científicos) pasará a debate en el Pleno del Congreso para su posible legalización oficial.

En declaraciones a Perú21Alberto de Belaunde comentó que confía en que la próxima semana se desarrolle este debate para su aprobación final. "Ya que esto empezó en febrero, yo esperaría que se dé la otra semana, si es que se espera mejorar la vida de las personas", manifestó.

Como se recuerda, el pasado 18 de septiembre, la Comisión de Defensa aprobó este proyecto de ley. Solo faltaba que la Comisión de Salud le diera el visto bueno. Ambos dictámenes de ambos grupos son similares, sin embargo, el congresista detalló unas de las diferencias.

"Ambos dictámenes permiten la importación de cannabis medicinal. Ambos permiten la investigación científica del cannabis. Ambos permiten la producción y comercialización nacional", explicó De Belaunde a este diario.

Sin embargo, las diferencias entre el pronunciamiento de ambas comisiones consisten en "que Defensa establece que la producción y comercialización estará a cargo de empresas farmacéuticas y Salud propone que no sea la ley que asigne estas empresas, sino, que lo haga un reglamento que apruebe el Ejecutivo".

El legislador oficialista añadió que se inclina más para que el dictamen propuesto por la Comisión de Salud sea aprobado por el Congreso. "El Pleno tendrá que optar por unas de las dos opciones", añadió. 

En opinión de De Belaunde, el congresista indicó que no sean solo las empresas que se encarguen de producir y comercializar del cannabis, sino, también las asociaciones de pacientes con "fiscalización y vigilancia del Estado".

"Hay dos ventajas para que estas asociaciones también puedan producir y comercializar: la primera es el precio porque al ser un producto asociativo que solo será consumido por los integrantes de la asociación, el precio será mucho más bajo. Y segundo: el cannabis sería elaborado de manera personalizada en función a las exigencias de los pacientes", refirió.

Relacionadas

Bienvenido Ramírez: Le llueven críticas a congresista fujimorista por fotos en ‘La Bombonera’

Se suspende por segunda vez debate sobre uso de cannabis medicinal

Producción de marihuana sigue la ruta de la cocaína

Madres de 'Buscando Esperanza' exigen autocultivo para conseguir cannabis medicinal

Tags Relacionados:

Más en Política

Patricia Chirinos pide que Comisión de Defensa tenga facultades para investigar a la Diviac

TC rechaza pedido para liberar y reponer a Pedro Castillo como presidente

Perú y Huawei suscriben acuerdo para formar a 20 mil jóvenes en nuevas tecnologías: Mira AQUÍ su AGENDA

Ministros de Educación y de la Mujer le dieron la espalda a denuncias de violación a niñas awajún

Andy Carrión: “Congreso debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”

Ipsos: El 69% no está de acuerdo con que se eliminen los movimientos regionales

Siguiente artículo