Comisión de Constitución y Justicia aprobaron dictamen de reforma del CNM que se debatirá mañana

Dictamende Constitución se aprobó por unanimidad, con votos en reserva de los legisladores Glave, Lescano y Espinoza. Mientras que el de Justicia fue por mayoría.
Fiscalía ha puesto el ojo en el CNM por el manejo de partidas económicas para contratar diversos servicios. (Perú21)

ACTUALIZACIÓN 16:50
La Comisión de Justicia aprobó por mayoría el dictamen sobre la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura, en medio de un debate acalorado, en el que la bancada de Fuerza Popular solicitó que el dictamen de Justicia se adhiera al de la Comisión de Constitución que encabeza la fujimorista Rosa Bartra.   

"Lo que nosotros vemos es una actitud obstruccionista por parte de la bancada de Fuerza Popular, nosotros estamos actuando de acuerdo a nuestras competencias y también tenemos derecho de emitir un dictamen y, es más, este dictamen tiene que ser discutido en el Pleno del Congreso, no sé por qué tanto problema hacen", dijo Alberto Oliva, presidente de la Comisión de Justicia en el debate.

Ambos dictámenes serán debatidos este martes 18 de setiembre en el Pleno del Congreso de la República. 

NOTA ORIGINAL
La que preside la fujimorista Rosa Bartra aprobó hoy la reforma del (CNM), la cual será debatida mañana en el Pleno como anunció acordó la Junta de Portavoces.

Este dictamen se aprobó por unanimidad con votos en reserva de los legisladores (Nuevo Perú), Yonhy Lescano (Acción Popular) y Marisol Espinoza (Alianza por el Progreso).

Entre las cosas que se plantea se encuentran los siguientes: ser peruano de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio, abogado con 25 años en ejercicio profesional, no tener sentencia condenatoria firme por delito doloso,reconocida solvencia e idoneidad moral.

Además se establece que el CNM tiene como una de sus funciones “ratificar a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete años”.

A las 3:00 pm de hoy iniciará el debate en la misma comisión para aprobar el proyecto de retorno a la bicameralidad presentada por el Poder Ejecutivo.

Relacionadas

CAN aprobó por mayoría excluir a Pedro Chávarry como miembro

Salaverry informó que mañana se debatirá retorno a la bicameraldiad en Constitución y Justicia

Cuestión de confianza: Advierten a la ciudadanía sobre cuentas falsas de Twitter del presidente

Junta de Portavoces acordó que antes del 4 de octubre se aprobarán los proyectos del Ejecutivo

Pleno del Congreso se realizará mañana para debatir reforma del CNM

Mercedes Aráoz sobre cuestión de confianza: "No es demagogia ni populismo"

Tags Relacionados:

Más en Política

Las conversaciones entre Martín Castañeda y Harvey Colchado sobre Fiscal de la Nación

Dina Boluarte partió a China esta noche

Así son las ‘RESIDENCIAS DEL TERROR’ donde profesores violaron a más de 500 niñas awajún (VIDEOS)

La Palabra del Mudo: el estilo Castañeda

Ministro del Interior prepara el camino para anular a la Diviac

Canciller González-Olaechea critica injerencia extranjera por ley que transparenta uso de recursos de las ONG

Siguiente artículo