Citan a ministros de Economía y de Energía y Minas por caso Tía María

La Junta de Portavoces acordó convocar a los titulares de ambos portafolios para que brinden explicaciones por la suspensióndel proyecto minero antes de decidir si impulsan una interpelación. Eventual moción de vacancia fue descartada por mayoría de bancadas.
Los ministros Carlos Oliva (MEF) y Francisco Ísmodes (Minem), así como el premier Del Solar han descartado sus renuncias. (GEC)

La tensión del conflicto social por el proyecto minero se trasladó ayer a la Junta de Portavoces del Congreso cuando se decidió, luego de discutirlo por casi tres horas, citar a los ministros de Economía, Carlos Oliva, y de Energía y Minas, Francisco Ísmodes.

Según indicó a Perú21 Clemente Flores (PpK), se acordó trasladar una “invitación amistosa” a los titulares de ambos portafolios para que expliquen “cómo se otorgó la licencia de construcción” a Southern Perú Copper, las consecuencias de su suspensión y los “efectos del conflicto social”.
El representante del MEF, por ejemplo, deberá dar cuenta de la situación de la economía nacional luego de que el Consejo Nacional de Minería decidiera el pasado viernes suspender la licencia de construcción del proyecto cuprífero, paralizando así una inversión de US$1,400 millones.

Por su parte, el titular del Minem buscará absolver las dudas sobre los permisos que recibió la compañía antes de que estalle el 15 de julio la paralización indefinida en el valle de Tambo. “En la invitación se precisarán los demás temas”, añadió el congresista Flores.

Ísmodes, tal como se le solicitó en la Junta de Portavoces, fue citado para mañana a las 4 de la tarde. Oliva lo haría después.
Además, haciendo referencia al audio del presidente Martín Vizcarra, en el que el 24 de julio, en reunión con las autoridades de la macrorregión sur, ofrece evaluar la viabilidad de Tía María, Luis Iberico (APP) manifestó a este diario que se necesita aclarar “cuál es la perspectiva” del Ejecutivo.
“Si se quiere anular este acuerdo con Tía María, que se diga claramente, que no se den dos o tres versiones. Unos dicen cancelar, otros dicen que no, que se dé un intermedio. ¿Qué es lo que se quiere? Es lo que se necesita saber”, dijo.

“NO DEPENDE DE VIZCARRA”
Con el proyecto minero de Tía María paralizado, su futuro ya no se encuentra “en manos” del presidente Martín Vizcarra. Así lo consideró en entrevista con Perú21.TV el oficialista Sergio Dávila (Peruanos por el Kambio), quien dijo que la ejecución del mismo depende del Consejo de Minería.

“Esta entidad está a cargo de la revisión de recursos que se han presentado (para la viabilidad del proyecto minero). (...) Tampoco veo nada fuera de lugar en la reunión del presidente con los gobernadores. Todos conocemos su posición sobre Tía María”, resaltó.

En la misma dirección, Miguel Román (Acción Popular) consideró necesario “sopesar la realidad” para definir cómo el gobierno “restablece la paz” en Arequipa, y eso pasa, según remarcó, “anulando la licencia de construcción”.
“Nosotros pedimos celeridad al Consejo de Minería”, sentenció en diálogo con Perú21.TV.

EVENTUAL MOCIÓN DE VACANCIA SIN RESPALDO

El fantasma de la vacancia contra el presidente Martín Vizcarra volvió a rondar ayer los Pasos Perdidos del Congreso por su posición respecto al proyecto Tía María; sin embargo, la mayoría de bancadas descartaron estar evaluando impulsar esta medida que deslizó el Apra.
“Nosotros no estamos haciendo una evaluación hasta ese nivel”, dijo Carlos Tubino (FP) a la prensa, fijando una postura que Juan Sheput (Contigo) compartió.

Hernando Cevallos (FA), Luis Iberico (APP) e Indira Huilca (NP) también coincidieron en señalar a Perú21 que “no es responsable” esta medida. “La gente espera de este Congreso responsabilidad”, recalcó esta última.

Relacionadas

Mauricio Mulder planteará moción de vacancia contra presidente Martín Vizcarra

Southern Perú: 'Defenderemos Tía María en las instancias correspondientes'

Ministerio de Salud anunció la construcción de dos hospitales en Madre de Dios

De terror: joven cae de varios metros de altura y queda incrustado en un árbol en Loreto

Indecopi: se eliminaron voluntariamente 3,115 barreras burocráticas ilegales en el primer semestre

Fiscalía abre investigación a exjuez supremo por caso de exalcalde de San Borja

Tags Relacionados:

Más en Política

Diviac: Chirinos juega en pared con el ministro del Interior para disolverla

Dina Boluarte en CHINA: Presidenta llega a Shanghái: Mira AQUÍ su agenda

Patricia Chirinos pide que Comisión de Defensa tenga facultades para investigar a la Diviac

TC rechaza pedido para liberar y reponer a Pedro Castillo como presidente

Ministros de Educación y de la Mujer le dieron la espalda a denuncias de violación a niñas awajún

Andy Carrión: “Congreso debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”

Siguiente artículo