Renuncia el quinto ministro del Interior del gobierno de Dina Boluarte.
Renuncia el quinto ministro del Interior del gobierno de Dina Boluarte.

Tras la salida de del Ministerio del Interior, el gobierno de la presidenta suma cinco ministros en esta cartera en menos de 2 años de gobierno. La salida de Ortiz se da luego de que desactivara el Equipo Especial de apoyo a Eficcop, un día antes de que se ordene la detención de Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria, y su abogado, Mateo Castañeda.

La mandataria cumple hoy 814 días como Jefa de Estado. En ese periodo ha tenido cinco ministros del Interior. En promedio, durante el actual gobierno, quienes asumen esta cartera tienen una duración de 162.8 días, es decir, poco más de cinco meses.

Sin embargo, cuando se analiza al detalle la gestión de cada ministro del Interior nombrado por Dina Boluarte, las cifras resultan ser más caóticas.

MIRA: URGENTE: Renuncia Ministro del Interior Walter Ortiz

César Cervantes (10 de diciembre de 2022 - 21 de diciembre de 2022)

Luego de que el entonces presidente Pedro Castillo perpetrara el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, que llevó a la sucesión constitucional de Dina Boluarte, la nueva mandataria designó al general PNP César Cervantes como nuevo ministro del Interior. El ungido por la flamante jefa de estado juró al cargo el 10 diciembre.

No obstante, tras el inicio de las violentas protestas y la muerte de ciudadanos en ellas, desde el Congreso se presentó mociones de interpelación en su contra. Esto llevó a que renuncie al cargo el 21 de diciembre, diez días después de haber asumido.

Víctor Rojas (21 de diciembre de 2022-13 de enero de 2023)

Tras la salida de Cervantes y bajo el premierato de Alberto Otárola, el gobierno nombró al general PNP (r) Víctor Rojas como ministro del Interior, quien juró al cargo el 21 de diciembre.

Sin embargo, al igual que le sucedió a su antecesor, desde el Congreso, Perú Libre presentó una moción de interpelación contra Rojas por las muertes durante las protestas. Esto llevó a que el 13 de enero de 2023 el ministro renuncie a su cartera 24 días después de haber asumido.

Vicente Romero (13 de enero de 2023-17 de noviembre de 2023)

El gobierno que llevaba menos de dos meses en el cargo nombró a su tercer ministro del Interior. Esta vez se escogió a quien ya había ejercido este cargo durante el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Vicente Romero, General PNP (r), juró como titular del Interior el 13 de enero de 2023.

Durante su gestión se dio las denominadas “Toma de Lima”, marchas antigubernamentales con diversas exigencias que iban desde adelanto de elecciones hasta la reposición del expresidente golpista Pedro Castillo.

El 15 de noviembre de 2023, diez meses después de asumir el cargo, el Congreso de la República aprobó una moción de censura en su contra ante cuestionamientos por el manejo de la lucha contra la inseguridad ciudadana. Romero renunció al cargo el 17 de noviembre. En total, el exministro duró 308 días como ministro, rompiendo el récord de sus antecesores.

Víctor Torres (21 de noviembre de 2023-1 de abril de 2024)

Tras la salida de Romero, el gobierno nombró al general PNP (r) Víctor Torres Falcón como el cuarto ministro del Interior en de la era Boluarte. El 21 de noviembre de 2023, Torres prestó juramento al cargo.

Durante su gestión, se dio la agresión física contra la presidenta en Ayacucho, cuando una mujer le jaló los cabellos a la jefa de Estado. Este ataque generó que Torres remueva de su cargo al entonces comandante general de la PNP, Jorge Angulo.

Esto llevó a que el Ministerio Público investigue al ministro del Interior por presunto abuso de autoridad, ya que habría violado la ley 31750, que fue aprobada por el Congreso.

Tras los cuestionamientos, el 1 de abril de 2024 Torres presentó su renuncia al cargo “por razones familiares”. Así, 132 días después de jurar, culminó su gestión en el Mininter.

Walter Ortiz (1 de abril de 2024-16 de mayo de 2024)

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte, esta vez bajo el premierato de Gustavo Adrianzén, nombró al general (r) PNP Walter Ortiz como nuevo ministro del Interior. Su designación se dio en una coyuntura de aumento de la delincuencia y del crimen transnacional. El 1 de abril, Ortiz juró al cargo y asumió como el quinto ministro del Interior en casi 18 meses de gobierno.

Sin embargo, los cuestionamientos no tardaron en llegar para la presidenta Boluarte y su familia, los cuales salpicaron al ministerio del Interior. El 9 de mayo, Ortiz ordenó la desactivación del equipo especial de policías de apoyo al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop). Esta medida se dio horas antes de que este grupo intervenga y arreste al hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte, y a su abogado, Mateo Castañeda, por los presuntos delitos de tráfico de influencias y organización criminal.

Tras la medida, los cuestionamientos hacia Ortiz no se hicieron esperar. No obstante, el entonces ministro se reafirmó en su postura y defendió la desactivación. “Sí, asumo la responsabilidad”, dijo a la prensa.

No obstante, este jueves 16 de mayo, Ortiz presentó su renuncia al cargo que juró hace mes y medio. En total se mantuvo en el cargo durante 45 días.

La alta rotación en el ministerio del Interior no es nueva. Desde que inicio el actual periodo presidencial, en julio de 2021, el Perú ha tenido doce ministros del interior (7 con Pedro Castillo y 5 con Dina Boluarte). Estos constantes cambios se dan en una coyuntura de aumento de la criminalidad. Según reveló el informe del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), el 27,1% de peruanos ha sido víctima de un delito en 2023.

Se espera a que en las próximas horas jure el nuevo ministro del Interior que tendrá la tarea de enfrentar la inseguridad ciudadana, sumado a un clima de inestabilidad política y crisis económica.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Fuad Khoury analiza el perfil que debe tener el nuevo contralor