Presidente Humala y canciller Muñoz durante celebración por declaratoria del Qapaq Ñan. (Andina)
Presidente Humala y canciller Muñoz durante celebración por declaratoria del Qapaq Ñan. (Andina)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Chile no presentará, por el momento, ninguna nota de protesta al Perú por el denominado triángulo terrestre y la mención de la frontera terrestre en el entre ambos países, fijada por la Corte de la Haya, afirmó el canciller chileno, .

"Estamos mirando con atención el proceso legislativo peruano para ajustar su normatividad interna a la Convemar. Por cierto, si hay algún asunto que merezca las reservas de Chile, lo haremos en su momento", indicó en declaraciones difundidas por Canal N. Cuando se le preguntó si mientras tanto no presentarían la nota de protesta, Muñoz respondió "no corresponde".

De esta manera, el ministro chileno desvirtuó , sobre el supuesto malestar de La Moneda frente a la mencionada propuesta, que está en manos del Parlamento.

El artículo 2 del proyecto indica que no se afecta "de modo alguno la intangibilidad de la frontera terrestre ni del inicio de esta en el Punto Concordia, en virtud a lo establecido en el Tratado de Lima entre Perú y Chile, del 3 de junio de 1929".

El canciller chileno se reunió ayer con su par peruano, Gonzalo Gutiérrez, y participó en la ceremonia por la .

EN RESERVAEn tanto, la Comisión de Relaciones Exteriores analiza, en sesión reservada, el dictamen del proyecto sobre las líneas de base. En la sesión está presente el canciller Gutiérrez, quien expone los alcances de la propuesta.