César Villanueva sobre caso Donayre: "La ley se debe aplicar para todos"

Asegura que se mantiene una buena relación y “coincidencias” con la bancada oficialista de Peruanos por el Kambio.
César Villanueva Arévalo. Presidente del Consejo de Ministros. (Manuel Melgar)

Este diario acompañó al premier a una visita de trabajo en la región San Martín. Allí conversamos sobre la coyuntura política, las acusaciones contra el presidente y la relación con los congresistas oficialistas.

Aún hay esta relación tirante entre PpK y usted, e incluso otras bancadas del Congreso. ¿Qué agente político está fallando?
Sí, pero ese es un tema en que se ha hecho más bulla de la que es. Nosotros mantenemos una comunicación con la bancada de PpK, pero siempre hay discordancias. Sin embargo, el lunes que nos reunimos, hubo más coincidencias.

La vicepresidenta y congresista Mercedes Aráoz ha dicho que se tiene que hacer mejoras y que se trabajará de la mano para terminar los pendientes. ¿Cuáles son esos?
El lunes hubo coincidencia sobre las prioridades que debemos enfrentar y hasta que no culmine el periodo de gobierno, son cosas que tenemos que trabajar. Por ejemplo, la reconstrucción.

En el marco de la norma sobre la Junta Nacional de Justicia, hubo críticas de parte del defensor del Pueblo. ¿Se va a promulgar u observar la norma?
La vamos a promulgar. Si hacemos un balance global, tenemos que avanzar con esta ley. Ya se concretó de parte del Congreso de la República. La idea es promulgarla expresando nuestra opinión sobre algunos aspectos.

¿Como cuáles, por ejemplo? ¿Ya lo tienen previsto?
Aún no lo hemos visto, pero se podría mejorar más adelante.

El Poder Judicial ha pedido el levantamiento de inmunidad de arresto para el congresista Edwin Donayre, que es de su bancada, Alianza para el Progreso. ¿Debe acatar ello el Congreso?
Soy congresista y miembro de la bancada de Donayre. Lo que creo es que la ley se debe aplicar para todos. Si la ley determina una sanción, tenemos todos que acatarla. No hay privilegios en el país.

Entonces, ¿el Congreso debe acatar lo que pide el Poder Judicial?
Tiene que acatar, nos guste o no nos guste.

¿Qué espera usted del acuerdo con la empresa Odebrecht que se verá este viernes?
Espero que podamos avanzar. Hay un preacuerdo que no satisface porque se considera que cobrar S/610 millones es poco frente a las inmoralidades. Sin embargo, es una norma que ha sido aprobada en el Congreso y eso es lo que sale y hay que avanzar.

¿Hay expectativa?
Espero que este acuerdo tenga mucho más que el valor que estamos cuestionando, sino que se conozca más cosas.

El ministro del Interior subió ocho puntos en la última encuesta. ¿Cuál es su lectura?
Eso es bueno y quiere decir que parte de las acciones que va desarrollando vienen teniendo resultados y se espera que esto ocurra en todos los sectores.

Si el tema de la reconstrucción hubiese avanzado como se esperaba, ¿se habría evitado que el río se desborde en la región San Martín?
Sí, el tema del fenómeno de El Niño en principio es global y siempre ocurrirá. En el sur ya empezó, hay varias regiones afectadas.

Pero, ¿quién es el responsable de esta situación? Tenemos una Autoridad para la Reconstrucción, que es Edgar Quispe.
Yo no puedo individualizar la responsabilidad, sino que esto es algo del sistema.

Volvieron los huaicos y desbordes en el sur del país. La reacción del presidente de la República, de ir a la zona afectada, fue rápida, pero, ¿cuándo se empezará a prevenir?
Ese es un tema que es recurrente. El tema de la prevención lo estamos haciendo; por ejemplo, el friaje es parte de este proceso. Ya hemos definido una inversión de 240 millones de soles para empezar.

¿En qué consiste este proceso?
En el caso de los huaicos, el presidente ha sido crítico con las autoridades porque se sigue permitiendo la construcción de casas por donde pasa el huaico, a partir de lo que se está viviendo con las lluvias fuertes y obviamente con las consecuencias que estamos viendo. Es lo que señala el presidente. Los lechos por donde pasa el río son siempre las zonas más peligrosas. Pero a pesar de que hay prohibiciones y limitaciones para que se puedan dar títulos de propiedad en esas zonas, se sigue otorgando no solo títulos de propiedad. Esto ha tenido la colaboración de algunos alcaldes que hoy están detenidos. Tiene que haber un proceso de cambio en el modo de planificación.

“PUEDO DAR FE DE SU HONESTIDAD" 

Un aspirante a colaborador eficaz afirmó que el presidente Vizcarra estuvo en una reunión cuando una empresa del ‘Club de la Construcción’ entregó US$100 mil para PpK. ¿Se debe explicar?
Yo conozco bien al presidente y puedo dar fe de su transparencia y honestidad. Él mismo lo ha dicho. Si hay que investigar, que se investigue. Estoy seguro de que Martín Vizcarra no tiene participación en algún hecho de esa naturaleza.

¿A pesar de que fue jefe de campaña de PpK?
Sí, pero no manejó los fondos. Esa es la información que nosotros tenemos. Los que estamos a su lado, así como él, queremos que esto se aclare.

El presidente tiene una popularidad que supera el 60%, pero eso no ocurre con usted y todo el gobierno. ¿Qué está fallando?
Nosotros somos el equipo de gobierno que trabaja con todos los temas y, por ejemplo, si vemos el tema de reconstrucción, está íntimamente vinculado al tema de la agricultura, de reparar canales, es un tema multisectorial que anda a una velocidad diferente a la del presidente, que es altamente proactivo porque está liderando las cosas.

¿No les faltará a los ministros esa proactividad?
La tienen, pero es difícil que un ministro pueda tener el escenario que tiene el presidente porque obviamente tiene un trabajo específico.

DATOS

- El jefe del gabinete ministerial visitó el martes la región San Martín afectada por desastres naturales. Entregó 10 toneladas de ayuda humanitaria a los damnificados.

- “Todas las regiones del país afectadas por los desastres naturales cuentan con el apoyo directo, cercano y estrecho del Gobierno”, afirmó.

- Junto con autoridades locales, el premier visitó Puerto Rico y San Hilarión, en la provincia de Picota; el distrito de San Pablo en la provincia de Bellavista, y el distrito de Campanilla, en la provincia de Mariscal Cáceres.

Relacionadas

Ejecutivo recibió la autógrafa de la Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia

Juez Concepción Carhuancho es apartado definitivamente del caso Cocteles

Lourdes Flores Nano asegura que no existe "ninguna inconducta" en supuesto audio

Ratificación de nulidad cierra proceso de indulto a Alberto Fujimori, dice abogada Gloria Cano

Policía Nacional evalúa si hubo negligencia tras la fuga de César Hinostroza

Tags Relacionados:

Más en Política

Salatiel Marrufo afirmó que Dina Boluarte ordenó que se influya en el JNE para favorecer a Peru Libre en 2021

Roberto Sánchez contrató a militantes de Juntos por el Perú

Estas son las cortitas de hoy lunes 24 de junio de 2024

Contundente respuesta del país: sin prueba docente no hay calidad educativa

¿Soto mintió? Sí tendría relación con madre de su hijo

Mateo Castañeda a Dina Boluarte: “El fiscal de la Nación es tu enemigo”

Siguiente artículo