Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El abogado de , César Nakasaki, afirmó esta mañana que se evaluará cuál es la acción más conveniente para la causa de su defendido luego de que termine de leer el que favorece al , responsable de crímenes durante el régimen del sentenciado exmandatario y que les retira del delito de lesa humanidad.

El letrado afirmó que le preocupa el ambiente que hay tras la sentencia de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, que preside Javier Villa Stein. "Antes de que se haga una petición, ya se quiere crucificar a los jueces. (…) Qué pasará el día que presentemos en pedido… Dios coja confesado al juez que nos dé la razón", dijo en Canal N.

Nakasaki resaltó que, en la serie de hábeas corpus que viene trabajando, se esgrime que el exmandatario nunca fue acusado de delitos de lesa humanidad y que recién en la sentencia se hace referencia a este aspecto.

"En el caso del grupo Colina, en la página 167 de la sentencia, una de las razones para que no puedan condenar por lesa humanidad es que la sala determina que si no hubo denuncia o auto de procesamiento penal, y recién en la acusación a más de la mitad del partido se habla de lesa humanidad, eso viola el derecho de defensa. En el caso de Fujimori es peor, porque ni acusación hubo", alegó.

"Hay partes de la sentencia con las que discrepamos, pero hay partes que son positivas", se limitó a señalar Nakazaki al ser consultado sobre sus próximas estrategias legales. "Veremos cuál es la acción más conveniente, siempre y cuando se den las condiciones. Fujimori es una persona delicada de salud como para exponerlo a circunstancias que le hagan daño", agregó.

'CASO FUJIMORI ES COSA JUZGADA'Sin embargo, para Villa Stein, quien volvió hoy a defender la legalidad de su polémico fallo, dicha resolución no beneficiaría a Fujimori, ya que –anotó– el caso del expresidente condenado a 25 años de cárcel por violación de derechos humanos es "cosa juzgada".

"Veo que IDL y los defensores (de derechos humanos) se rasgan la vestiduras, pero nunca dijeron lo que debieron decir en el proceso. El Ministerio Público no denunció por lesa humanidad, y si lo que se pretendía era favorecer a un tercero en otro juicio, entonces pregúntenles a ellos porqué no denunciaron por lesa humanidad", indicó en Abre los ojos.

"A los magistrados no nos pueden preguntar si como consecuencia de eso se va a producir la liberación de otro personaje o la anulación de otro juicio", agregó.