Caso Keiko Fujimori: Human Rights Watch niega persecución política en el Perú

El director ejecutivo de esta entidad negó que lideresa de Fuerza Popular sea una presa política como sostiene su agrupación.
Keiko Fujimori está cumpliendo 36 meses de prisión preventiva a la espera de una casación en la Corte Suprema. (Foto: GEC)

El director ejecutivo de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, descartó que haya una persecución política en el Perú y aseguró que, por el contrario, lo que hay es una democracia plena e independencia de poderes.

Su afirmación fue en respuesta al anuncio del partido político de que acudirá a entidades internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y parlamentos extranjeros para denunciar que su lideresa  es víctima de una persecución política y  permanece presa como consecuencia de ello.

"Si los parlamentarios insisten en una estrategia de esta naturaleza, creo que una denuncia de ese tipo no tiene la más mínima posibilidad de éxito a nivel internacional", declaró Vivanco a la agencia oficial Andina.

El representante de Human Rights Watch señaló que en el Perú hay democracia, medios de comunicación independientes, una sociedad civil activa, un Poder Judicial autónomo y un Ministerio Público con suficientes independencia para realizar investigaciones que comprometen a "poderosos políticos del pasado".

Recordó que el concepto de prisioneros políticos se reserva para personas perseguidas y encarceladas por sus opiniones e ideas, algo que no se aplica en el caso de .

La lideresa y excandidata presidencial, Keiko Fujimori cumple 36 meses de prisión preventiva a pedido de la fiscalía.

La disposición fue apelada y luego rechazada por el Poder Judicial por lo que la defensa de procedió a plantear un recurso de casación a la Corte Suprema. La audiencia en la que se evaluará este recurso debió llevarse a cabo el viernes 5 de julio pero fue suspendida por la inhibición de uno de los jueces supremos Jorge Castañeda.

Fue luego de esta postergación que Fuerza Popular anunció su decisión de acudir a instancias internacionales.

Relacionadas

Pedraza sobre Gasoducto: "Si hay corrupción, que se incorpore al acuerdo con Odebrecht"

Luz Salgado: "Vizcarra siempre nos pone contra la pared, pese a lo que nos dice el premier"

OAS confirma pagos a Luis Castañeda Lossio para campaña

Abogado de Pinheiro: "Estamos listos para culminar etapa de colaboración eficaz"

Odebrecht y OAS "se vincularon" al Partido Nacionalista "a cambio de algo", sostiene fiscal Juárez Atoche

Jesús Fernández Alarcón: “Yo actúo bajo el principio de objetividad” [ENTREVISTA]

Tags Relacionados:

Más en Política

Alberto Fujimori: Designan a procuradora ad hoc para ocho procesos de extradición desde Chile

Militante de A.N.T.A.U.R.O. presentó tacha contra el partido político del rector de la UNI

Procuraduría General pide que congresistas Guido Bellido y Guillermo Bermejo paguen reparación civil de S/247,500

Este 12 de julio vence el plazo para afiliarse a un partido político y postular en elecciones generales 2026

Ministro Santivañez amenaza con querellar al coronel Harvey Colchado

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Pescador

Siguiente artículo