Carlos Bruce cree que hay razones para dictar prisión preventiva a Keiko Fujimori

Congresista oficialista dice que si “cúpula se mantiene libre, va a buscar coaccionar a los colaboradores eficaces”.
Foto 1 de 6
Carlos Bruce aseguró que la ley aprobada tiene "muchos errores y defectos". (Foto: Perú21)
Carlos Bruce (Renzo Salazar)
Keiko Fujimori es investigada como cabecilla de una presunta organización criminal enquistada en FP. (Perú21)
El juez Richard Concepción Carhuancho continúa con el caso del asesor de Keiko Fujimori, Pier Figari. (Renzo Salazar/Perú21)
Keiko Fujimori asiste al cuarto día de audiencia. (César Campos)
Keiko Fujimori asistió por cuarto día consecutivo a audiencia judicial de prisión preventiva. (Foto: TV Perú)
Carlos Bruce aseguró que la ley aprobada tiene "muchos errores y defectos". (Foto: Perú21)
Carlos Bruce (Renzo Salazar)
Keiko Fujimori es investigada como cabecilla de una presunta organización criminal enquistada en FP. (Perú21)
El juez Richard Concepción Carhuancho continúa con el caso del asesor de Keiko Fujimori, Pier Figari. (Renzo Salazar/Perú21)
Keiko Fujimori asiste al cuarto día de audiencia. (César Campos)
Keiko Fujimori asistió por cuarto día consecutivo a audiencia judicial de prisión preventiva. (Foto: TV Perú)

Luego de que , lideresa de Fuerza Popular (FP), calificara de “circo” a la audiencia en la que se define su prisión preventiva, el congresista , de (PpK), declaró a Perú21 que esa aseveración es “propia de una persona que está siendo procesada y que, además, sabe que probablemente sí le den los 36 meses de prisión preventiva”.

A diferencia de la opinión de sus colegas de su misma bancada, el oficialista cree que sí “hay razones suficientes” para disponer esta medida, ya que, opinó, el trabajo realizado por el fiscal José Domingo Pérez está bien argumentado.

“Veo que hay algo bien armado. Si la cúpula se mantiene libre, va a buscar coaccionar a los colaboradores eficaces para que no declaren en su contra. Debe ir a prisión”, dijo.

De acuerdo con la investigación del fiscal Pérez, por el caso cocteles, referido a los aportes de campaña recibidos por Fuerza 2011, hoy Fuerza Popular, Fujimori –junto a otros imputados– es parte del “núcleo duro” de una “organización criminal” que se instauró dentro del partido.

Por otro lado, Bruce afirma que el pedido de diálogo, de parte de Keiko para todas las fuerzas políticas, tiene mucho que ver con la situación que actualmente está viviendo.

“No lo había hecho antes, y justo ahora que la probabilidad de que le den prisión preventiva es alta, recién sale con esto de ‘hagamos una tregua’”, detalló.

Sin embargo, indica que igual es importante que se plantee una conversación, pero espera que en esta ocasión “sean sinceros”. “Tenemos nuestras dudas, pero igual hay que ir al diálogo”, indicó.

Lo dicho por el legislador de PpK va en la misma línea de lo declarado por la vicepresidenta Mercedes Aráoz, quien en entrevista con este diario, manifestó que “es muy difícil confiar en un cambio de FP”.

No obstante, Bruce cree en que igual se le dará al fujimorismo el beneficio de la duda para “saber si están actuando de buena fe”.

Se reanuda la audiencia

Hoy, a partir de las 9 de la mañana en la Sala Penal Nacional, se reanudará la audiencia por el pedido de prisión preventiva para Fujimori y otros diez imputados. Hasta el momento, el juez Richard Concepción Carhuancho solo ha evaluado los casos de Fujimori, Vicente Silva Checa y Pier Figari.

De acuerdo con el orden de la lista de investigados que presentó el fiscal Pérez en su requerimiento, le tocaría a la asesora Ana Herz de Vega; sin embargo, Concepción indicó el sábado, en la última sesión, que eso recién se decidirá hoy.

El resto de imputados sobre los que aún no se debate su situación son los ex ministros fujimoristas Jaime Yoshiyama y Augusto Bedoya, así como Adriana Tarazona y Carmela Paucará, ex tesorera de FP y actual secretaria de Keiko, respectivamente. También Jorge Yoshiyama, Ytalo Pachas, Luis Mejía y Giancarlo Bertini.

Relacionadas

Luz Salgado denuncia interceptación de sus teléfonos y espionaje político

Marisa Glave sostiene que Fuerza Popular tiene que "aprender a consensuar y no imponer"

Miguel Torres afirma que fiscal Domingo Pérez "transmite un odio visceral" hacia el fujimorismo

Concepción Carhuancho recibe aplausos y felicitaciones de ciudadanos en la calle [VIDEO]

Richard Concepción Carhuancho rindió honor al Señor de los Milagros [VIDEO]

Junta de Portavoces del Congreso se reunirá este lunes a las 10:00 de la mañana

Piden que Ética investigue a congresistas de FP por chats de 'La Botica'

Grupo de migrantes sale de El Salvador inspirado por masiva caravana que se dirige a EE.UU.

Pleno del Congreso debate informe final del Caso Lava Jato este miércoles

Miguel Torres: Fuerza Popular planteará indulto a Alberto Fujimori

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Adrianzén sostiene que “hay politización de la justicia” en casos referidos a Dina Boluarte

Titular del Midis: Boluarte contempla retomar diálogo con la prensa

Partidos ‘Lo Justo’ y ‘Primero la gente’ se unen de cara a las elecciones 2026

Congresista Elizabeth Medina niega estar implicada en presuntos cobros a cambio de obras

Dina Boluarte no da entrevistas, pero Gobierno lanza nueva estrategia de comunicación: “Presidencia Informa”

Siguiente artículo