Canciller Néstor Popolizio: "No se impedirá el ingreso de venezolanos al Perú"

Adelanta que cinco países de la región presentarán una denuncia ante la Corte Penal Internacional contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad.
Néstor Popolizio

El ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, indicó que el país no impedirá el ingreso de ciudadanos venezolanos al territorio peruano y señaló que la exigencia del pasaporte como requisito para ingresar al país tiene el objetivo de ordenar el flujo migratorio.

El Perú es un país de acogida. El gobierno peruano mantiene invariable su política de solidaridad con los migrantes venezolanos”, afirmó.

Explicó que los cerca de 400 mil venezolanos que han ingresado al país hasta la fecha, más del 60% (unos 240 mil) no ha iniciado aún el trámite del permiso temporal permanente (PTP) cuya fecha culmina el próximo 31 de diciembre.

En esa línea manifestó que vencido el plazo, su portafolio evaluará otro proceso migratorio acorde con los procedimientos internos.

Sostuvo que el 80% de los venezolanos que han ingresado al país lo han hecho usando su pasaporte y el 20% restante con la cédula de identidad, documento que en muchos casos son falsificados y no contiene información sobre antecedentes penales de sus portadores.

Con la exigencia del pasaporte queremos asegurarnos de la identidad de la persona”, afirmó al tiempo de indicar que en este proceso se aceptarán los pasaportes vigentes y vencidos.

Indicó que se atenderán casos excepcionales de niños y adultos mayores.
Durante una reunión informativa con la prensa, el canciller refirió que se viene evaluando con organismos multilaterales como el PNUD, el ACNUR, la OIM y el Programa Mundial de Alimentos, diversas acciones relacionadas a la asistencia a ciudadanos venezolanos varados en la frontera. Tema que además, según reveló, también fue materia de diálogo con el secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo.

Del mismo modo, adelantó que en dos semanas se realizará una reunión del Consejo Permanente de la OEA donde se abordará la migración venezolana en la región enfocada en el ámbito humanitario.

Señaló que en el caso peruano se presentaron 85,550 solicitudes de refugio de los cuales se han reconocido 439.

De otro lado, adelantó que, en aproximadamente dos semanas, cinco países de la región: Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Perú presentarán un pedido para denunciar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional (CPI).

Relacionadas

Migraciones sobre ingreso de venezolanos al país: "Medidas adoptadas no menoscaban la solidaridad"

Colombia pide a Perú y Ecuador unificar política migratoria ante venezolanos

Número de venezolanos en Perú llegaría a 500 mil en noviembre, señala Migraciones

Si fueras un venezolano sin pasaporte

La llegada de venezolanos: ¿más de ellos, menos para nosotros?

Venezuela: Bolívar soberano deja a ciudades paralizadas

Tags Relacionados:

Más en Política

Alberto Fujimori: Designan a procuradora ad hoc para ocho procesos de extradición desde Chile

Militante de A.N.T.A.U.R.O. presentó tacha contra el partido político del rector de la UNI

Procuraduría General pide que congresistas Guido Bellido y Guillermo Bermejo paguen reparación civil de S/247,500

Este 12 de julio vence el plazo para afiliarse a un partido político y postular en elecciones generales 2026

Ministro Santivañez amenaza con querellar al coronel Harvey Colchado

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Pescador

Siguiente artículo